LA OCDE CREE QUE ECONOMÍA ESPAÑOLA TIENE "MARGEN DE MANIOBRA" PARA HACER FRENTE A ESTA "DIFÍCIL" ETAPA
- Rodríguez Zapatero se reunió hoy con el secretario general de la OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La OCDE considera que España tiene "margen de maniobra" para afrontar la actual situación, a pesar de tratarse de la "etapa particularmente difícil" que atraviesa la economía internacional.
Así lo hizo saber hoy el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante una entrevista en la que analizaron las medidas para contrarrestar los efectos negativos de la situación económica internacional.
Según informó hoy el Ministerio de la Presidencia, en el encuentro Rodríguez Zapatero explicó a Gurría las medidas que se han adoptado en España para contrarrestar los efectos negativos de la situación económica internacional. Por su parte, éste le informó de los planes de futuro de la OCDE.
La OCDE y el presidente del Gobierno coincidieron en quelas "ventajas relativas" con que cuenta España para superar las "dificultades" que atraviesa su economía, son la fortaleza del sistema financiero y el buen nivel universitario.
CREACIÓN DE EMPLEO
El presidente anunció que, para hacer frente a la nueva situación económica, pondrá el énfasis en las políticas activas de empleo, buscando el acuerdo previo con empresarios y trabajadores.
Por su parte, la OCDE considera prioritaria la innovación, y propone una reorientación del modelo de crecimiento económico que ha predominado en España, excesivamente basado en la actividad inmobiliaria y con una elevada dependencia del petróleo.
Otra de las prioridades de la OCDE es la política de cooperación al desarrollo. En este sentido, Rodríguez Zapatero fue invitado a participar, junto con otros primeros ministros de la región, en la presentación del "America Latina Economic Outlook" de la OCDE, que se presentará en El Salvador la víspera del inicio de la próxima Cumbre Iberoamericana.
Las últimas predicciones de la OCDE, publicadas el pasado 3 de septiembre, han revisado a la baja el crecimiento en 2008 de la zona euro en 4 décimas desde el 1,7 al 1,3%. En esta ocasión no se publicaron nuevas predicciones relativas a la economía española, cuyo crecimiento estimaban en mayo en el 1,6 y 1,1%. El próximo informe de la OCDE sobre la economía española se publicará el 29 de septiembre.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
S