LA OCDE CONSIDERA QUE EL PRECIO DEL AGUA ES BAJO EN ESPAÑA
- Reconoce los avances de España en materia medioambiental, ero le insta a limitar más las emisiones de CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera que las tarifas que se aplican en España al consumo doméstico del agua son bajas.
Así consta en el informe "OCDE, análisis de los resultados medioambientales" relativo a España, que hoy presentaron en Madrid la ministra Isabel Tocino y el responsable de Medio Ambiente de la OCDE, Christian Averous.
En el caso de la agricultura, el documeto señala que "dado que la eficiencia en la utilización del agua para usos agrícolas, que representa un 80 por ciento del consumo total, es inferior a un 47 por ciento, se puede decir que las tarifas de agua con destino al regadío están insuficientemente valoradas".
Tocino no quiso valorar si el precio del agua debe incrementarse, ya que aseguró que no es el ministerio el que establece el régimen tarifario, sino otras administraciones.
El informe de la OCDE recomienda a las autoridades españolas oner mayor énfasis en métodos de gestión de la demanda del agua y modernizar las instalaciones destinadas al tratamiento de este recurso.
CONTAMINACION
En materia de contaminación atmósferica, el documento refleja que, a pesar de los esfuerzos realizados para controlar las emisiones de CO2, que siguen siendo menores que el promedio de los países europeos de la OCDE, es necesario "encontrar los medios para limitar más aún la progresión de las emisiones".
Sin embargo, Averous hizo un balance globl positivo de la evolución de las políticas medioambientales en España, en especial del avance logrado en el terreno legislativo.
Durante la década de los ochenta, el gasto público para el medio ambiente aumentó con mayor rapidez que el Producto Interior Bruto, mientras que en los noventa las inversiones pública en ese sector permanecieron estables.
A pesar de esta evolución positiva, el informe destaca que la política medioambiental en España "tropieza con el hecho de ser ampliamente dependientede las subvenciones, transferencias gubernamentales y otras formas de ayuda par financiar sus actividades".
Por su parte, Tocino hizo una lectura positiva del estudio de la OCDE, destacando el gran esfuerzo que, dijo, ha realizado el Gobierno en el ámbito de la conservación de la naturaleza, ya que la ministra de Medio Ambiente afirmó que España es el país que cuenta con más ecosistemas protegidos.
Asimismo, se refirió a las actuaciones desarrolladas en materia de gestión de residuos, poniendo esecial énfasis en la reciente aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1997
GJA