LA OCD CELEBRARA EN MADRID LA CONFERENCIA SOBRE MIGRACIONES Y COOPERACION INTERNACIONAL LA PROXIMA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) celebrará en Madrid y durante los próximos días 29, 30 y 31 la "Conferencia sobre Migraciones y Cooperación Internacional", en la que se darán cita un elevado número de expertos y representantes de las administraciones competentes en estos temas de los países de origen y acogida de emigrantes.
Con la orgnización de esta conferencia, la OCDE pretende conocer la influencia de los grupos migratorios en los 25 países que forman parte de esta organización, y comparar las políticas que adoptan frente a este fenómeno.
Según el último informe publicado por la OCDE, denominado Sistema de Observación Permanente de las Migraciones (Sopemi), referido a 1990, las previsiones de oleadas masivas de emigrantes procedentes de los países de Europa que se anunciaron en 1988 no se han cumplido.
El Sopemi añadía que a excepción notoria de Alemania, esta emigración del Este de Europa, que según las especulaciones iba a tener una acusada incidencia en los países de la OCDE, "ha sido relativamente limitada", y los flujos dominantes siguen teniendo su origen en los países del Magreb, Turquía y Yugoslavia.
La conferencia, que será inaugurada por Thomas J. Alexander, director de Educación, Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, dedicará precisamante su primer día a analizar los sistemas de migración actuales ysus modos de operar.
Los métodos para controlar los flujos migratorios, especialmente en el marco de la Europa comunitaria; los procedimientos para prevenir el empleo ilegal de inmigrantes; y la selección y programación de los flujos de emigrantes en función de las necesidades y capacidades del mercado de trabajo, serán los temas que se debatirán en esta primera sesión.
En ella participarán los españoles Fernando Puig de la Bellacasa, director general de Política Interior y Raimundo Aragón Bombín director general de Migraciones; Henry de Lary, director de Población y Migraciones de Francia, Jorge Bustamante, del Colegio de la Frontera Norte de Tijuana (Méjico), Georges Tapinos, del Instituto de Estudios Políticos de París, y otros expertos de Australia, Suecia, Gran Bretaña, Bélgica y Canadá.
Al desarrollo de estrategias de cooperación internacional, de empleo y migraciones se dedicará el segundo día, que contará con la presencia de Jean Coussy, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Socales de París; Shoichi Ito, de la Universidad de Osaka (Japón); Inocencio Arias, de la Secretaría de Estado para la Coperación y Desarrollo en América Latina; Hafedh Chekir, de la Liga de Estados Arabes, entre otros.
La sesión se centrará en debatir la cooperación económica para reducir los incentivos a la emigración, así como las políticas de migración y sus efectos en el desarrollo de los países de origen.
La conferencia será clausura por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis MartínezNoval, por André Juneau, director ejecutivo de Empleo e Inmigración de Canadá y Thomas Alexander, de la OCDE.
Previamente se presentarán las conclusiones y propuestas que se hayan debatido durante la conferencia.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
L