Violencia de género
El Observatorio contra la Violencia de Género premia a Gisèle Pelicot “por su valentía en el proceso judicial contra sus agresores”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha decidido entregar su XIX premio anual a Gisèle Pelicot “por la valentía mostrada para afrontar el proceso judicial seguido en Francia por las agresiones sexuales sufridas durante una década”.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) destacó este viernes a través de su Observatorio, que Pelicot ha logrado desplazar la carga de la “vergüenza” sobre los agresores, convirtiéndose así en “un ejemplo para todas las víctimas de este tipo de delitos”.
También ha sido galardonada la Fundación Mujeres, por el trabajo que viene realizando desde hace más de veinte años en defensa de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
La decisión fue adoptada por los representantes de las instituciones que integran el Observatorio, quienes además decidieron conceder la mención especial ´Soledad Cazorla’ a Ana María Pérez del Campo, experta en Derecho Matrimonial a cuyo tesón en la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres separadas y divorciadas se deben los avances conseguidos hoy.
En la XIX edición de los premios, el correspondiente a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género ha correspondido a Pelicot "por la valentía mostrada durante el proceso judicial" que ha concluido con la condena de su marido a 20 años de cárcel y la de otros cincuenta hombres a penas de entre tres y 15 años de prisión por delitos de agresión sexual.
Durante diez años, Pelicot fue violada por decenas de hombres a los que su marido, con el que estuvo casada 50 años y del que se separó en 2024, facilitaba para que abusaran sexualmente de ella. Las agresiones, que eran grabadas en vídeo, se producían mientras Pelicot estaba inconsciente como consecuencia de las fuertes dosis de medicamentos que su marido le suministraba.
Con este galardón, el Observatorio ha querido premiarla por "la fortaleza y la dignidad" con la que, "sin ocultar su identidad ni su imagen, ha afrontado el proceso judicial, convirtiéndose así en un símbolo de la lucha contra la violencia de género".
El ejemplo de esta mujer, que solicitó de forma expresa que el juicio fuera público, así como la emisión de los vídeos para que la “vergüenza” recayera sobre los agresores, "ha servido también para concienciar a la sociedad sobre el uso y los peligros de la sumisión química".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
ARC/mmr