EL OBSERVATORIO DE RSE DE UGT MUESTRA AVANCES EN LA INFORMACIÓN FACILITADA POR LAS EMPRESAS DEL IBEX 35
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas del Ibex 35 han mejorado en la información sobre responsabilidad social corporativa que publican según el avance de los resultados de análisis del Observatorio de RSE de UGT.
Estos datos fueron expuestos hoy por los profesores Tomás García Perdiguero y Andrés García Reche durante la jornada organizada por el sindicato socialista sobre responsabilidad social en el Consejo Económico y Social.
Los investigadores señalaron que para la elaboración de este estudio se evalúa la coherencia existente entre las estrategias de las empresas, las políticas puestas en marcha por las mismas y los objetivos de sostenibilidad definidos.
Respecto a este asunto, 33 empresas admiten que cumplen con el artículo 8 del Código Unificado de Buen Gobierno sobre si el Consejo de Administración aprueba la política de RSC para su posterior supervisión y control de objetivos.
Sin embargo, solamente nueve empresas disponen de organismos organizativos para desarrollar esta recomendación del llamado código Conthe.
A falta de la revisión final de los resultados García Perdiguero señaló a Acciona, Santander, Bankinter, Endesa, Gas Natural, Indra y Sacyr Vallehermoso como las empresas que han realizado unos avances más significativos en la calidad de sus sistemas de informe.
Otro de los aspectos resaltados es la generalización de la integración de las memorias de responsabilidad social junto a las de buen gobierno y los informes anuales financieros, de forma que se ponen en relación los datos sociales y los económicos.
Sin embargo, los expertos criticaron el actual sistema de verificación de los informes de sostenibilidad. Garcia Perdiguero señaló que las actuales verificaciones se limitán a certificar que los datos están de acuerdo con los indicadores del Global Reporting Initiave.
Esto último, según García Perdiguero, no implica el "aseguramiento" de que la información facilitada sea cierta sino que solamente se comprueba el cumplimiento de unos requisitos.
Por último, otro de los progresos en los que se ha avanzado a la hora de elaboración de los informes es la incorporación de protocolos para que los grupos de interés participen en los procesos de elaboración de las memorias, así como la consideración de sus preocupaciones, espectativas e intereses.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2008
J