RSC

EL OBSERVATORIO DE RSC APUESTA POR EL DIALOGO ENTRE EMPRESAS Y SOCIEDAD CIVIL PARA ADAPTAR LA RSC A LATINOAMERICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa destacó hoy la importancia de fomentar el diálogo entre las empresas españolas con implantación en América Latina y las organizaciones de la sociedad civil de ambos continentes para adaptar la RSC a las necesidades de la población latinoamericana.

Con este objetivo se ha celebrado el I Encuentro Internacional sobre "La Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa Española en Latinoamérica", especializado en el sector financiero y organizado por el citado observatorio, en colaboración con la Universidad Complutense, la Fundación Carolina y la Red Puentes.

La vicepresidenta del Observatorio de RSC, Marta de la Cuesta, explicó hoy que, con el encuentro, se pretendía "no sólo dar conocimiento de la RSC", sino también "dar oportunidades y capacidades de hablar, y de trasladar opinión a la sociedad civil de Latinoamérica".

"El encuentro ha sido una experiencia inédita en España y muy gratificante para los representantes de la sociedad civil que han venido de América Latina, donde es difícil que puedan tener interlocución con las empresas, que en su caso son las filiales o sucursales de las empresas españolas", añadió.

Asimismo, De la Cuesta informó de que esta mañana el Observatorio y los organizadores del encuentro han tenido una reunión a puerta cerrada a la que ha asistido el Grupo BBVA, en la que la entidad financiera "ha dado el visto bueno a ese diálogo" para mejorar la comunicación en materia de RSC que afecta a los países en donde el banco tiene implantación.

PROXIMOS ENCUENTROS

Por su parte, la presidenta del Observatorio de RSC,Cecilia Carballo, resaltó que "es necesario que haya un incremento del diálogo y, por supuesto, de medidas de Responsabilidad Social Corporativa adaptadas a las realidades y necesidades de América Latina".

En este sentido, Carballo explicó que el Observatorio de RSC pretende llevar a cabo nuevos encuentros especializados en otros sectores para "conocer en primera voz qué está ocurriendo allí, trasladarlo aquí, y avanzar" en esta materia.

Otro de los objetivos, apuntó, "es seguir trabajando y profundizando en las relaciones entre el Observatorio y Red Puentes", que engloba a 31 organizaciones de la sociedad civil presentes en cinco países de América Latina (Uruguay, México, Brasil, Argentina y Chile) y Holanda.

Para Bart Slob, portavoz de SOMO, una de las organizaciones de Red Puentes, "es fundamental hacer puentes entre el norte y el sur". Abogó por un abordaje de la RSC vinculado a marcos legislativos internacionales, en vez de que las empresas la ejecuten de manera voluntaria.

Por último,Slob consideró "muy importante" establecer una alianza con España en términos de inversiones en América Latina. "La mayoría de las empresas multinacionales son del norte del mundo, de EEUU y Europa, fundamentalmente, y para poder trabajar en conjunto y precisar lo que es la Responsabilidad Social Empresarial necesitamos un mayor diálogo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2005
PGS