EL OBSERVATORIO DE LA PUBLICIDAD RECHAZA LAS CRITICAS DE UTECA Y DEFIENDE LA VALIDEZ DE SUS DATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Observatorio aea de la Publicidad, Vicente Dalda, defendió hoy las conclusiones del informe presentado ayer por este organismo, cuyos dtos son considerados confusos y arbitrarios por las cadenas privadas de televisión integradas en UTECA (Telecinco, Antena 3 y Canal+).
Dicho informe asegura que las televisiones han aumentado considerablemente desde 1996 el tiempo dedicado a la publicidad y la autopromoción, en detrimento de la programación de contenido real.
"El Observatorio se ha limitado a averiguar cuánto tiempo tiene que dedicar un espectador que desea seguir un programa concreto a ver otras cosas que acompañan a ese program", afirmó Vicente Dalda a Servimedia.
El presidente del Observatorio de la Publicidad insiste en que el informe no es, como dice UTECA, un "tótum revolútum". "Hemos separado lo que es el programa real del resto de las cosas que el espectador considera que no es programación", precisó.
"No hay arbitrariedades ni confusiones, porque a propósito se ha buscado conocer el porcentaje real de programación que emiten las televisiones frente al porcentaje de otras cosas que hemos clasificado claramente coo 'resto de emisión'", prosiguió.
Dalda dejó claro que respeta la opinión de UTECA, pero que el plateamiento del Observatorio de la Publicidad es dar datos fiables y creibles y que estén basados en la demanda de los usuarios, que son el sector publicitario y los consumidores.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2000
J