EL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA FIJA SUS OBJETIVOS PARA 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Observatorio de la Infancia, presidido por la secretaria general de Auntos Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, definió hoy los objetivos y la estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia en dificultad y riesgo social.

Entre las medidas aprobadas, un nuevo protocolo organizará las acciones que deberán llevarse a cabo ante la localización de un menor extranjero no acompañado en el territorio nacional. "Hemos definido las medidas y los pasos que todas las comunidades autónomas deberán seguir cuando se encuentren ante una stuación como esta", explicó Dancausa.

"Es un protocolo aceptado por todas las comunidades autónomas, por la fiscalía, el Ministerio del Interior y la Delegación de Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, explicó.

Debido a la necesidad de conocer la aplicación de la Medida de Acogimiento Familiar en nuestro país, el Observatorio ha planteado unificar la terminología que se viene utilizando para las distintas modalidades aplicadas en las comunidades autónomas, estudiar la duración de las acoidas, así como proponer una Encuesta sobre la situación del Acogimiento Familiar en España, cuyo fin será proponer estrategias potenciadoras de esta medida frente a la permanencia de los menores en los centros de acogida.

Se contempla también un sistema de recogida de información para el seguimiento y evaluación del Plan contra la Explotación Sexual Comercial a la Infancia y Adolescencia (2002-2003), que fue aprobado en la reunión del Pleno del año pasado. "Hemos aprobado para completar el sistema un rotocolo para el maltrato infantil, y unas hojas de registro que se van a aplicar en todas las comunidades autónomas. Así podremos disponer de datos más fiables y homogéneos en todo el territorio español", explicó Dancausa.

Asimismo, el Observatorio también ha constituido tres nuevos grupos de trabajo; el primero para el seguimiento de la responsabilidad penal de los menores, el segundo sobre la nueva situación de los menores de cero a tres años debido a los cambios resultado de la Ley de Calidad y untercero para proteger a los menores frente a las nuevas tecnologías.

Por último se ha aprobado iniciar una estrategia nacional fundamentalmente para los menores y adolescentes que se encuentren en dificultad social.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2002
I