ETA

EL OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD INICIA SUS TRABAJOS

- Es "un proyecto de referencia para el bienestar" del colectivo, según el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales de la Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se constituyeron las mesas de trabajo del Observatorio Estatal de la Discapacidad, "un proyecto de referencia para el bienestar" del colectivo, según afirmó el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales de la Discapacidad, Juan Carlos Ramiro.

Para Ramiro, "hoy es un día esperanzador", pues el observatorio será "un elemento fundamental" de cara a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que residen en España y que rondan ya los cuatro millones.

El director de discapacidad, que inauguró en Madrid la jornada de constitución de las mesas de trabajo del observatorio, explicó a Servimedia que estas mesas son muy importantes, ya que analizarán aspectos relacionados con el empleo, la sanidad, la educación o la autonomía personal de los ciudadanos con discapacidad.

El resultado de las investigaciones de estos grupos de trabajo se reflejará en la web del observatorio, que se presenta hoy y lo hace "en formato totalmente accesible", señaló Ramiro, quien recordó que este órgano de trabajo es único en el mundo y que no será "un foro más", pues cuenta con apoyo económico del gobierno central y de la Junta de Extremadura.

El Observatorio Estatal de la Discapacidad, ubicado en Olivenza (Badajoz), cuenta con la participación del Ministerio de Sanidad y Política Social, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Universidad de Extremadura y la Fundación para la Promoción y Apoyo a las Personas con Discapacidad (Futuex).

Durante la apertura de la jornada de constitución de las mesas de trabajo de este observatorio, Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi, y Francisco de Jesús Valverde, presidente de Futuex, coincidieron en señalar la importancia de este órgano, que es "un logro" y que "va a mejorar el conocimiento de la discapacidad.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
I