OBRAS PUBLICAS Y LA UNION EUROPEA INVESTIGARAN LOS POSIBLES DAÑOS DE LA PRESA LUSA DEL GUADIANA

HUELVA
SERVIMEDIA

El presidente de la Agencia del Medio Ambiente (AMA) de la Junta de Andalucía, Fernando Martínez Salcedo, evitó hoy pronunciarse sobre los posibles daños que en la provincia de Huelva podría provocar la macropresa que el Gobierno portugués pretende construir en el río Guadiana, en las proximdades del municipio luso de Mértola.

No obstante, ha anunciado que la Unión Europea ha convocado un concurso público para la realización de un estudio de impacto medioambiental sobre dicho proyecto luso.

La Dirección General de Políticas Regionales de la Unión Europea ha licitado la contratación de dicho estudio al objeto de conocer de qué forma beneficiaría o perjudicaría la construcción de este gran embalse a ambos lados del río Guadiana, tanto en territorio español como portugués.

Martíne Salcedo aseguró que ésta es la información que presentó el pasado día 6 en el pleno del Patronato de Doñana, que se celebró en El Acebuche, en Almonte (Huelva).

Por otra parte, el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medioambiente, José Borrell, anunció recientemente una investigación sobre la polémica macropresa.

El ministro destacó que dicho proyecto fue objeto de un convenio internacional entre España y Portugal que regula las cuencas fluviales y que, según Borrell, se ha establecido de al manera que no perjudica a los intereses españoles.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Biosfera y miembro del Patronato de Doñana, Jesús Vozmediano, ha asegurado que estudia la posibilidad de pedir a la Unión Europea que impida la construcción de esta macropresa, por temor a que la misma provoque importantes daños a playas y espacios naturales de la provincia de Huelva, como Doñana o Isla Canela.

Vozmediano asegura que dicho embalse "provocará que el río Gaudiana llegue a Ayamonte muert, lo que originará la desaparición con el paso de los años de algunas playas".

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1994
C