OBRAS PUBLICAS HA INVERTIDO 36.700 MILLONES EN ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA POBLACION EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS
- El ministerio reconoce que todavía persisten problemas en algunas zonas del país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) ha invertido en los últimos tres años un total de 36.700 millones de pesetas en obras hidráulicas de emergencia, que ha beneficiado a poblaciones con más de 11 millones de habitantes, según datos facilitados hoy por este departamento.
Ello ha permitido, aseguran los responsables de este ministerio, que, pese a que este trienio ha sido el más seco del presente siglo en la mayor parte del centro y sur de la península, en la actualidad no existan problemas graves de abastecimiento en grandes ciudades o comarcas.
El departamento que dirige José Borrell reconoce, no obstante, que persisten todavía algunos problemas enla zona gaditana, bahía de Palma de Mallorca, Toledo, Málaga, Puertollano (Ciudad Real), Ceuta y Melilla.
Las mayores inversiones en obras hidráulicas de emergencia se realizaron el año pasado, ascendiendo a un total de 26.300 millones de pesetas, mientras que en 1992 se situaron en 4.500 millones. En lo que va de año son ya 5.900 los millones invertidos en obras de este tipo.
Por comunidades autónomas, Andalucía concentró el mayor número de obras de emergencia en estos tres últimos años, y benefciaron a Sevilla, Cádiz, La Loma de Ubeda, Costa del Sol, litoral de Almuñécar, costa e interior de Huelva, Jaén y Sierra de Córdoba, junto con Extremadura (obras en Cáceres, Zafra y las comarcas de Miajadas, Fregenal, La Serena y Gadalemar).
También se realizaron inversiones para obras hidráulicas de emergencia en Valencia (las Marinas y el Maestrazgo), Castilla- La Mancha (Ciudad Real, Toledo, Puertollano y las comarcas de Ponzuna/Piedrabuena, Sorbe y Entrepeñas/Buendía, entre otras), Madrid, Balears, Castilla y León y Aragón.
Pese a estas inversiones, continúa habiendo zonas que sufren restricciones en el suministro doméstico de agua, como es el caso de la zona gaditana, con 800.000 habitantes de población fija y más de un millón en verano y que lleva dos años y medio de restricciones de agua de 10 horas diarias, que se han rebajado a 8 en el verano.
El ministerio explica que este problema no se podrá solucionar definitivamente hasta que concluya el trasvase Guadiaro/Majaceite, cuyas obrasculminarán a finales de 1997. Obras Públicas indica que de forma provisional están estudiando la posibilidad de transportar agua en buque desde Sevilla y Huelva para suprimir las restricciones.
El problema del agua en la bahía de Palma de Mallorca afecta a alrededor de un millón de personas en verano, mientras el de Toledo repercute en 70.000 habitantes, el de Puertollano en 55.000 habitantes y el de Ceuta y Melilla a 140.000 personas.
En el caso de Toledo, Puertollano, Málaga y la Costa del Sol ccidental, aunque en estos momentos no tienen problemas de abastecimiento de agua, podrían surgir si persiste la sequía. La solución definitiva a estos problemas exige, en algunos casos, la finalización de obras que ya están en marcha y, en otros, el inicio de obras complementarias.
Según el ministerio, la actual coyuntura hidráulica motivada por la persistente sequía que vive la España meridional, el Plan Hidrológico Nacional y la necesidad de asegurar los abastecimientos urbanos aconsejan mantener yreforzar en los próximos años la inversión preferentemente en infraestructuras hidráulicas destinadas al abastecimiento, depuración y protección ambiental del agua.
En este sentido, de acuerdo con los cálculos de la Dirección General de Obras Hidráulicas, las principales actuaciones que deben llevarse a cabo en opinión del ministerio exigen unas inversiones cercanas al medio billón de pesetas en los próximos 20 años y beneficiarían a unos 20 millones de personas.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1994
NLV