OBRA SOCIAL CAJA MADRID RECLAMA DESTERRAR LA DISCAPACIDAD COMO UNICA SEÑA DE IDENTIDAD DE ESTE COLECTIVO
- El director general de la Obra Social de Caja Madrid asistió hoy a la presentación de un libro del Foro de Vida Independiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Obra Social de Caja Madrid, Carlos Martínez, señaló hoy que "es hora de desterrar el hecho de que la discapacidad sea la única identidad" de este colectivo, según afirmó durante la presentación del libro "Vida Independiente. Nuevos modelos organizativos", cuya publicación ha sido financiada por la Obra Social de la caja madrileña.
La autodeterminación, la autoridad del individuo, la libertad de elección y la equiparación de los derechos civiles de las personas con discapacidad son los argumentos que el Foro de Vida Independiente quiere introducir en el debate social en torno a lo que se conoce como el cuarto pilar del Estado de Bienestar, esto es, la futura ley que dará forma al Sistema Nacional de Dependencia.
Como alternativa, el Foro de Vida Independiente, en coherencia con su propio nombre, sugiere que la futura ley se bautice como "Ley de Apoyo a la Vida Activa". La distinción responde al desacuerdo de este movimiento con la actitud que la sociedad y las instituciones muestran hacia el fenómeno de la discapacidad. Según Javier Romañach, miembro del Foro, hace un mes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, escuchó esta petición, y la norma se denominará finalmente "Ley para la Autonomía de las Personas".
Para contribuir al fomento de este debate se ha presentado "Vida Independiente. Nuevos modelos organizativos" en la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), donde Juan José Maraña, autor de la obra, señaló que, con esta publicación, "queremos enriquecer a las personas sin discapacidad mostrando el modo en el que un grupo de individuos quiere vivir".
Maraña reiteró, asimismo, el interés del Foro de Vida Independiente por "estimular el debate social y aportar nuestra voz, el testigo de nuestra responsabilidad".
Manuel Lobato, miembro del Foro de Vida Independiente, subrayó la trascendencia de que aparezcan libros de esta naturaleza, ya que existe muy poca literatura en español sobre este tema.
De hecho, éste es el segundo libro en castellano que ahonda en la idea de la "Vida Independiente", un movimiento nacido en Estados Unidos en la década de los setenta.
MOVIMIENTO ATIPICO
El Foro de Vida Independiente es un "movimiento atípico", tal y como lo define Manuel Lobato, que recuerda que no tiene ni siquiera estatutos y que cuenta "con un presupuesto cero", pero que "no nos impide hacer cosas".
El Foro, nacido en España en 2001, vive principalmente a través de una comunidad virtual en Internet, donde se discuten y se plantean los distintos asuntos que ocupan la labor de las personas que configuran este movimiento. Con el foro "damos la oportunidad a las personas con diversidad funcional a expresarse y contemplar nuevas posibilidades", señala Lobato.
Manuel Lobato destacó también, durante su intervención, la perspectiva de que "detrás de los movimientos sociales hay personas".
PRESENTES EN LA SOCIEDAD
Carlos Martínez afirmó que el movimiento de Vida Independiente ha ido cobrando un valor más alto. "La fuerza reside en hacer este movimiento visible en todos los ámbitos de la sociedad", sostuvo.
Francisco Alfonso Berlanga, director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad, resaltó la importancia de estar presentes en los medios de comunicación para que la voz de un colectivo sea escuchada. Puso como ejemplo el movimiento homosexual, que en poco tiempo ha conseguido dejar de estar oculto.
El autor del libro, Juan José Maraña, que agradeció el apoyo a la hora de escribir esta obra a sus compañeros del foro Javier Romañach y Manuel Lobato, concluyó su intervención con un llamamiento a la sociedad y a las administraciones para que "no nos cierren las puertas, que no nos fallen."
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2005
K