EL OBJETIVO BÁSICO DE LAS MEMORIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ES GENERAR CONFIANZA
- Según el catedrático de Ética de la Empresa de la Universidad Jaime I de Castellón, Domingo García-Marzá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El objetivo básico de las Memorias de RSE es generar confianza", según dijo hoy el catedrático Domingo García-Marzá durante la inauguración del curso de verano organizado por Fundación Étnor y la Universitad Jaime I de Castellón,"La elaboración de memorias de responsabilidad social empresarial (RSE): un instrumento para el dialogo empresarial".
Este curso de verano, que inauguró hoy el rector de la Universitad Jaime I, Francisco Toledo, en Benicássim, tiene como objetivo principal avanzar en la práctica de la responsabilidad social empresarial, mediante una de las principales herramientas de gestión ética empresarial, las memorias de RSE, según informó Étnor.
En su intervención, García-Marzá destacó las cinco preguntas clave de la RSE y el papel que juega la elaboración de memorias en la gestión ética empresarial: ¿Qué es RSE? ¿Por qué debe ser responsable la empresa? ¿Quién es responsable? ¿De qué es responsable? y ¿Cómo ser responsable?
En este sentido, el ponente planteó el modelo de implantación desarrollado desde Étnor y que plantea la elaboración de Memorias de RSE en el contexto de otras dos herramientas.
En primer lugar, el catedrático señaló que empresa ha de hacer públicos sus compromisos mediante una declaración de intenciones o lo que se conoce como Código Ético Empresarial.
La Memoria de RSE es el segundo paso en esta gestión de la transparencia de la empresa, en la que se demuestra que los compromisos adquiridos se están llevando a cabo. En último lugar, García-Marzá apuntó la implantación, cada vez mayor, de los Comités de Ética, que hacen un seguimiento de los dos anteriores pasos.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2008
L