OPA ENDESA

LAS OBJECIONES DE LA COMISIÓN SON "FILOSÓFICAS" Y "JURÍDICAS", PERO NO OBSTACULIZAN LA OFERTA DE E.ON, SEGÚN CLOS

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Joan Clos, restó hoy importancia al expediente preliminar abierto por la Comisión Europea al Gobierno español por considerar que las condiciones impuestas a la OPA de E.ON sobre Endesa vulneran la normativa comunitaria, ya que estas objeciones no afectan al normal desarrollo de la oferta de la empresa alemana y son de tipo "filosófico" y "jurídico".

Tras participar en la inauguración del Foro Euromediterráneo de la Energía, que comenzó hoy en Palma de Mallorca organizado por el Club Español de la Energía y el Gobierno de las Islas Baleares, el ministro afirmó que, en la parte que bloqueaba la OPA, el Gobierno ya llegó a un acuerdo con la UE.

"Ahora queda otro apartado, que es más de principios, es más filosófico, no es tan inmediato y por lo tanto tenemos más tiempo para dirimir jurídicamente cuál es el alcance de las pretensiones de la Comisión y las del Gobierno español", señaló Clos.

El ministro de Industria reiteró que en esta cuestión "queremos un trato que sea igual en todos los países; no puede ser que en algunos países se den situaciones legislativas que sean diferentes que en otros. He hablado de la cláusula Ruhrgas y hay algunas otras más, y esto es lo que en estos momentos se está dirimiendo".

Clos explicó que "es no tanto ya un problema que afecte a la OPA, que saben ustedes que ya no afecta a la OPA, es un problema de principio jurídico, de quién y cómo tiene autoridad legítima para establecer qué clase de condiciones a las empresas".

Añadió que espera que se llegue a un acuerdo con la Comisión sobre esta "compleja" discrepancia jurídica, que "ya estaba prevista, ya sabíamos que ocurriría, y miraremos para dirimirla lo mejor posible en el seno de la Comisión Europea. Además, desde España pretendemos que todos los países juguemos a las mismas cartas".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
A