OBJECION DE CONCIENCIA. LA ODS DICE QUE ES MAS FACIL CAMBIAR DE POLITICA QUE LA MENTALIDAD DE LOS JOVENES

MADRID
SERVIMEDIA

La Oficina del Defensor del Soldad (ODS) atribuyó hoy al mal funcionamiento del servicio militar el auge que ha experimentado la objeción de conciencia entre los jóvenes españoles en los últimos años y dijo al ministro de Defensa, Julián García Vargas, que es "más fácil cambiar la política de ese departamento y a sus responsables que la forma de ser y de pensar de diez millones de ciudadanos que forman un sector de edad opuesto frontalmente a la situación actual".

En un comunicado difundido hoy, la ODS señala que entre otros factores ue han contribuído al incremento de la objeción figuran la mala aceptación de la "mili" entre los jóvenes, ya que 8 de cada 10 la rechazan por considerarla "inútil y muy costosa".

Asimismo, cita el "brutal recorte" de los beneficios existentes hasta la entrada de la nueva ley del servicio militar en prórrogas o exenciones, y la escasa remuneración percibida por los soldados de reemplazo, que supone el 1,8 por ciento del salario mínimo interprofesional.

También destaca el hecho de que no exista líite a la jornada laboral en la "mili", al contrario que en otros países europeos, y que sean escasos, 1 o 2 al mes, los días de descanso, además de la gran siniestralidad existente en el servicio militar (180-200 muertos al año), factores que, junto a los malos tratos y la inhabitabilidad de los cuarteles, sitúan, a su juicio, al servicio militar español "a la cola de Europa".

Por ello, la ODS indica a García Vargas que tiene dos caminos para "rectificar" la política desarrollada hasta ahora: o endureer las leyes del servicio militar y de la objección de conciencia o "retomar el camino de la racionalidad, rompiendo con inercias de funcionamiento que conducen al desastre".

"No parece que sea éste el camino elegido por el Ministerio de Defensa, según se desprende de las declaraciones de sus responsables", concluye la ODS.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
S