LOS OBISPOS TEMEN QUE ESPAÑA LOGRE ACCEDER A LA MONEDA UNICA A CSTA DE LOS MAS DESFAVORECIDOS
- Se preguntan si el reparto de los costes del ajuste se están distribuyendo de forma equitativa entre todas las capas sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los obispos han expresado su temor ante la posibilidad de que el acceso a la moneda única y el cumplimiento de los criterios de convergencia se logren a costa de menoscabar la situación económica de las capas sociales más desfavorecidas.
Con motivo de la próxima celebración del Día de la Caridad, que cincide con la festividad del Corpus Christi, los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social han alertado sobre el riesgo que existe de que sean los más débiles sobre quienes repercutan más sensiblmente los ajustes económicos.
Los prelados indican que debemos alegrarnos de los pasos dados en el camino hacia la convergencia, pero se preguntan si "el reparto de los costos del ajuste se están distribuyendo equitativa y solidariamente entre todas las capas sociales".
Además, recuerdan que la ealidad del paro sigue siendo "una lacra social enquistada estructuralmente en nuestro tejido social", y advierten sobre las repercusiones que esta situación tiene sobre la institución familiar y la juventud.
Ante esta situación, los obispos reclaman un voluntariado social capaz de poner en marcha estructuras específicas de solidaridad que contrarresten las consecuencias negativas de la moneda única y contribuyan a reducir el paro.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1997
GJA