LOS OBISPOS RECLAMAN MODIFICACIONES EN LA DECLARACION DE LA RENTA PARA FACILITAR LA ELECCION A QUIENES DESEEN AYUDAR A LA IGLESIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal ha puesto en marcha, un año más y coincidiendo con la apertura del plazo para realizar la declaración e la renta, una campaña para solicitar a los contribuyentes que asignen el 0,52% del IRPF para el sostenimiento de la Iglesia católica.

El responsablle del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española, Antonio Algora, aprovechó hoy el acto de presentación de la campaña para reclamar la introducción de cambios en este sistema de recaudación, que calificó de "confuso" y "complejo".

El también obispo de Teruel y Albarracín declaró que "no estamos cómodos con l sistema", aunque consideró que podría considerarlo válido si se introdujeran algunas modificaciones.

Antonio Algora manifestó que para muchos contribuyentes resulta contradictorio tener que elegir entre ayudar al sostenimiento económico de la Iglesia católica, casilla número 6, o participar económicamente en la realización de otros fines sociales, opción situada en la casilla número 7.

"Se da una alternativa", explicó, "que no está en los acuerdos Iglesia-Estado y que nos pone en la disyuntiva e o Iglesia u otros fines de interés social, que es una disyuntiva en el fondo equívoca y que causa confusión".

Asimismo, lamentó que la declaración establezca que quien no marca ninguna de las dos casillas opta por la número 7 ("otros fines de interés social").

No obstante, matizó que "con las debidas correcciones al sistema éste puede ser bueno, porque asegura dos cuestiones importantes: por una parte la independencia y separación de la Iglesia y el Estado y por otra la colaboración necesaria qe se recoge en la Constitución y los acuerdos Iglesia-Estado para el sostenimiento de la Iglesia católica".

RECAUDACION DEL 0,5%

Respecto a la cuantía de la asignación que recibe la Iglesia a través del 0,5 por ciento del IRPF, monseñor Algora manifestó en rueda de prensa que la cantidad resulta insuficiente para cubrir los gastos de mantenimiento de la Iglesia, unos 18.900 millones de pesetas.

Esta cantidad se destina a satisfacer las necesidades de más de 29.000 sacerdotes y al mantenimiento e 22.000 lugares de culto y unos 40.000 centros de reunión y encuentro.

La Conferencia Episcopal consiguió 12.986 millones de pesetas por este concepto en el ejercicio económico de 1992, ya que un 42,29 por ciento de los declarantes pusieron la equis en la casilla número 6 de la declaración, mostrando así su deseo de colaborar al sostenimiento económico de la Iglesia católica.

Aunque esta cantidad es muy superior a los 4.202 millones recaudados en 1987, año en el que se puso en marcha por primeravez este sistema de recaudación, resulta insuficiente para cubrir los gastos de sostenimiento de la Iglesia.

Según, monseñor Algora, para satisfacer con la asignación tributaria del IRPF estas necesidades sería necesario pasar del 0,5 al 0,8 por ciento, si bien matizó que la Conferencia no reclama un porcentaje concreto.

Durante la campaña de este año para pedir a los contribuyentes que participen en el sostenimiento de la Iglesia, las diócesis repartirán 1,5 millones de dípticos, 41.000 cartelesde gran tamaño y 11.000 de pequeñas dimensiones, en los que aparece la imagen de una parroquia fabricada con impresos de la declaración de la renta junto a los lemas "Hacer el bien no cuesta nada. Este es el momento de ayudar a la Iglesia" y "Tu Iglesia también se sostiene con el cero cinco por ciento de tus impuestos".

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
GJA