Religión

Los obispos piden a Sánchez que supere el populismo y la polarización

- En la apertura de la Asamblea Plenaria del Episcopado recuerda la necesidad de “renunciar a la mentira como instrumento político”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), cardenal Luis Argüello, pidió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que supere el populismo y la polarización. Para lo que se precisa, indicó el prelado, “renunciar a la posverdad que legitima la mentira como instrumento político”.

Así lo explicó Argüello, también arzobispo de Valladolid, durante su discurso de apertura de la 126ª Asamblea Plenaria de la CEE, que los obispos españoles celebran esta semana en Madrid.

Para Argüello, también es necesario “dar la vuelta a la tortilla de una cultura que favorece el individualismo del ‘derecho a tener derechos’ y la desvinculación como proyecto liberador de individuos, identidades y agrupaciones sociales de todo tipo”.

El prelado hizo esta reflexión a través de las propuestas que le hizo el papa Francisco en un encuentro con Sánchez en 2020, en el que el Papa le pidió, continuó el arzobispo “hacer progresar el país (territorio del mercado y del estado de bienestar), consolidar la nación (organismo de leyes, de modos de proceder, de hábitos) y hacer crecer la patria (raíz y aliento común recibido de los mayores que ha de ser entregado a la siguiente generación) donde no es permitido el borrón y cuenta nueva”.

Todo ello, según el cardenal, supone un gran desafío en el que no se debe dejar solos a los políticos, pues hay que construir una "vida social y política, formas de familia, empresa, economía y política para el bien común".

“El Estado y los partidos políticos han de colaborar incentivando la participación social con el reconocimiento del principio de subsidiariedad, garantizando la igualdad de oportunidades con su acción social y asegurando el cumplimiento riguroso del estado de derecho”, aseveró, enclavando la situación española en el “déficit creciente de vida democrática” que entiende que existe a nivel global.

DANA

La DANA, aseveró Argüello, ha dejado ver la solidaridad individual de los ciudadanos, pero también el “populismo” y la actuación de la “rapiña” de la "antipolítica".

“¿A quién mirar? Ni el Estado ni el mercado pueden salvarnos, aunque en el último tramo del tiempo moderno se hayan presentado como salvadores que pueden cumplir lo que prometen. Reducidos a consumidores y votantes, mercado y Estado nos proponen una salvación, ¡el progreso!, que no basta”, reflexionó.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
AHP/gja