Religión
Los obispos organizan un congreso en febrero con 3.500 personas para fomentar las vocaciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha abordado la celebración del Congreso Nacional de Vocaciones '¿Para quién soy?', que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero en Madrid y reunirá a 3.500 participantes.
Es uno de los asuntos que han tratado esta semana los casi 30 obispos que conforman esa comisión, en un encuentro en el que el presidente de la CEE, Luis Argüello, como responsable del Servicio de Pastoral Vocacional, avanzó algunos datos sobre la preparación de este Congreso que quiere ser una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones.
Según informó este viernes la CEE, el congreso tendrá lugar en el pabellón Madrid Arena y el pabellón Satélite, en la Casa de Campo de Madrid. En la página web del congreso ('https://paraquiensoy.com/') se irán actualizando los materiales del encuentro.
Asimismo, la Permanente aprobó la propuesta de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de organizar una celebración ecuménica con ocasión del 1700º aniversario del Concilio de Nicea. Será una celebración basada en el Credo y tendrá lugar en noviembre de 2025.
El director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, Miguel Garrigós, y el director del secretariado de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, José Gabriel Vera, presentaron el balance de la campaña de comunicación, enfocada especialmente a las redes sociales, con motivo de la Semana del Matrimonio 2024.
El objetivo de esta Semana, que por tercer año consecutivo se celebró en la semana de San Valentín, del 14 al 19 de febrero, es visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza.
Además, la Comisión Permanente, a petición de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, ha renovado el presupuesto para la campaña de comunicación del próximo año y ha acordado que esta Semana del Matrimonio sea una campaña ordinaria de la Iglesia, en el mes de febrero.
OTROS TEMAS
En el orden del día también se abordaron cuestiones de 'compliance', el estado actual de Ábside Media (Trece y Cope), sobre el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y sobre la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), tras su relevo en la presidencia.
En el capítulo económico, han revisado, para su paso a la Plenaria de noviembre, la propuesta de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2025 y de los presupuestos, para este mismo año, de la CEE y de los organismos que de ella dependen.
Como es habitual, la Permanente aprobó el orden del día de la próxima Asamblea Plenaria y distintos nombramientos; además ha tratado distintos temas de seguimiento.
En paralelo a la reunión de los obispos, la CEE informó de la celebración la primera reunión de la Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (Priva).
Este plan se encuentra dentro de las líneas de trabajo de las instituciones católicas en España en materia de abusos sexuales aprobadas el pasado 9 de julio entre la CEE y la conferencia de religiosos Confer.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2024
AHP/man