LOS OBISPOS ESPAÑOLES PIDEN IGUALDAD EN LA CONCESION DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera asamblea de obispos y sacerdotes vinculados a los problemas de los presos ha solicitado a las Cortes que se cumpla el prncipio de igualdad en la concesión de beneficios penitenciarios y ha solicitado que la prisión preventiva se aplique sólo en casos excepcionales, según una nota hecha pública hoy por el Servicio de Información de la Iglesia Católica en España.
A su juicio, "no siempre se respeta el principio de igualdad en la concesión de beneficios a personas penadas por ciertos delitos, por lo que pedimos que este principio de igualdad quede plenamente garantizado en el nuevo Código Penal".
En las conclusiones e la Asamblea, que terminó hoy, se abordó la ayuda de las comunidades cristianas a los presos; la igualdad entre las personas privadas de libertad; la prisión preventiva; los extranjeros; los enfermos de sida o las alternativas a la privación de libertad.
En cuanto a la prisión preventiva, los delegados de la Pastoral Penitenciaria indican que comprenden la reacción social frente a su desigual ejecución y consideran que se trata de una medida "de aplicación excepcional".
Por otra parte, añaden qu "el principio de igualdad ante la Ley, en virtud del cual han sido condenados presos extranjeros, debe serles aplicado sin restricción en la concesión de beneficios penitenciarios, dado que tal discriminación es especialmente grave por las circunstancias que concurren en su caso como otra cultura, dificultades con el idioma y lejania de su familia".
ENFERMOS DE SIDA
Sobre los enfermos de sida encarcelados, dicen que precisan "un trato especialmente generoso en la aplicación de la libertad condicionl al amparo del artículo 60 del Reglamento Penitenciario, y una acogida digna y servicios adecuados por parte de las administraciones locales, de las comunidades cristianas y de la sociedad".
Finalmente, los delegados diocesanos de Pastoral Penitenciaria piden a las Cortes la incorporación de nuevas medidas alternativas a la pena privativa de libertad en el nuevo Código Penal, "en consecuencia con las legislaciones vigentes de nuestro entorno cultural".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1995
L