Igualdad

Los obispos alertan de que las leyes del aborto y 'trans' "atentan gravemente" contra la persona

MADRID
SERVIMEDIA

Los obispos españoles denunciaron este lunes que la nueva Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y ante la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas kgtbi "lejos de promover el bien de la persona y su dignidad, atentan gravemente contra la misma".

Así lo advirtieron en una nota rubricada por la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida en la que invitan a los católicos "y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a reflexionar" sobre esos asuntos.

“La Iglesia es una Madre que quiere salir al encuentro de las mujeres en riesgo de abortar porque se encuentran solas y sin recursos, de las mujeres que han abortado y padecen las consecuencias de esta decisión. La Iglesia también acoge en su seno a las personas que sufren por su disforia de género y a las familias de los niños y adolescentes que experimentan confusión en su identidad y necesitan acompañamiento”, aseguraron.

Antes, la nota reflejó la "preocupación" y "rechazo" de los prelados a la nueva ley del aborto por "varios aspectos reprobables" como “promulgar el aborto como un derecho, el atentado a la igualdad que supone permitir el aborto de los discapacitados hasta los cinco meses y medio, la posibilidad de que las chicas de 16 y 17 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres, la obligatoriedad de que los médicos que rechacen realizar abortos tengan que inscribirse en un registro de objetores de conciencia o la eliminación del período de reflexión antes de abortar y de la información sobre alternativas al aborto”.

Respecto a la ‘ley trans’, desde la CEE sostienen que contiene “elementos realmente preocupantes de imposición de la teoría ‘queer’, teoría que cuestiona radicalmente la identidad sexual de las personas, en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, estableciendo e imponiendo arbitrariamente una única concepción antropológica”.

“Ante este horizonte de colonización ideológica” los obispos insistieron que apoyan, ayudan y tienden la mano a las víctimas de esas teorías y subrayaron que quienes se encuentran en esas situaciones también “son hijos del Padre”.

PROMOCIÓN DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

No obstante criticaron la “preocupante” implicación “directa” de la Administración y de los poderes públicos “en la promoción de los postulados de la ideología de género”, que impone “una peculiar y reducida visión antropológica en todos los ámbitos: educativo, jurídico, sanitario, laboral, en los medios de comunicación, en la cultura, el deporte y el ocio”.

La CCE también destacó que es “llamativo que se haya incrementado considerablemente el número de adolescentes que piden cambiar de sexo sin presentar una auténtica disforia de género, sino como manifestación de inestabilidades afectivas propias de esa edad”, cuando “todos los estudios científicos coinciden en que más del 70% de los niños que piden cambiar de sexo, cuando pasan la adolescencia, no siguen pidiendo el cambio”.

Los obispos pusieron el foco en que “la despatologización de la transexualidad" significaría “poder solicitar y aplicar tratamiento médico e incluso quirúrgico de forma arbitraria, obligando al personal sanitario a obedecer los deseos de los pacientes, aunque ello conlleve graves riesgos para la persona”. “Estamos ante un ejemplo claro de irracional dogmatismo ideológico”, indicaron.

Desde la subcomisión, sus miembros también llamaron a “alzar la voz” contra “tratamientos prematuros e irreversibles, aún más cuando no se está seguro de la existencia de una auténtica Disforia de Género”.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2022
AHP/gja