LOS OBISPOS AFIRMAN QUE LA CONSTITUCION ES EL MARCO INELUDIBLE DE CONVIVENCIA Y QUE ALTERARLA UNILATERALMENTE ES INADMISIBLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 79 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española aprobó hoy un Instrucción Pastoral sobre terrorismo que afirma que "la Constitución española de 1978 es hoy el marco ineludible de convivencia" y que "alterar unilaterlamente este ordenamiento en función de una determinada voluntad de poder es nadmisible".
El documento, de 44 puntos y que fue votado por 76 obispos, de los que 63 lo apoyaron, 8 lo rechazaron y 5 se abstuvieron, señala que España es fruto de "complejos procesos históricos. Poner en peligro la convivencia de los españoles negando unilateralmente la soberanía de España, sin valorar las graves consecuencias que esta negación podría acarrear, no sería prudente ni moralmente aceptable".
Los obispos considera que "ETA es una asociación terrorista, de ideología marxista revoluconaria, que propugna un nacionalismo totalitario y persigue la independencia del País Vasco por todos los medios".
"El terrorismo de ETA se ha convertido desde hace años en la más grave amenaza contra la paz, porque atenta cruelmente contra la vida humana, coarta la libertad de las personas y ciega el concomiento de la verdad, de los hechos y de nuestra historia", afirman los prelados.
Ante esta situación, "la Iglesia subraya el valor del diálogo respetuoso, leal y libre como la forma más digna yrecomendable, para superar las dificultades surgidas a la convivencia. Al hablar de diálogo no nos referimos a ETA, que no puede ser considerada como interlocutor político de un Estado legítimo, ni representa políticamente a nadie, sino al necesario diálogo y colaboración entre las diferentes instituciones sociales y políticas para eliminar la presencia del terrorismo, garantizar firmemente los legítimos derechos de los ciudadanos y perfeccionar, en lo que sea necesario, las formas de organizar la convivenia en libertad y justicia".
El documento no hace referencia expresa a Batusuna, pero señala en su punto 15 que "tampoco es admisible el silencio sistemático ante el terrorismo. Esto obliga a expresar responsablemente el rechazo y la condena del terrorismo o de cualquier forma de colaboración con quienes lo ejercitan o lo justifican, particularmente a quienes tienen alguna representación pública o ejercen alguna responsabilidad en la sociedad".
"No se puede ser 'neutral ante el terrorismo'. Quererserlo resulta un modo de aceptación del mismo y un escándalo público", añade el texto.
En rueda de prensa, el obispo auxiliar Eugenio Romero Pose destacó que la InstrUcción Pastoral "no enjuicia moralmente el nacionalismo en general -opción política que puede ser perfectamente legítima y moral, cuando se armoniza con las exigencias del bien común-, sino el nacionalismo de ETA, que es totalitario e idolátrico y, en consecuencia, gravemente inmoral".
Romero Pose también subrayó que, dada la misión vangelizadora específica de la Iglesia, "los obispos insistimos en la necesidad ineludible de acompañar y atender, de modo especial, a las víctimas del terrorismo, haciendo propia, además, la preocupación de los que viven en un estado constante de amenaza o presión".
A preguntas de los periodistas, Pose afirmó que "los obispos durante estos días hemos tenido un acuerdo unánime, sin fisuras, sobre la condena de ETA, de la violencia y también del nacionalismo en el trasfondo de ETA, del nacionalismo excuyente, totalitario".
Por su parte, el portavoz y secretario general de la CEE, Juan José Asenjo, destacó que durante el debate de este documento "ha habido un admirable clima de serenidad, de paz, de diálogo civilizado y de comunicación estrecha y fraterna entre todos los obispos españoles". No obstante, aclaró que las discrepancias en en ese debate sólo se produjeron en su punto V titulado "El nacionalismo totalitario, matriz del terrorismo de ETA".
Los prelados señalaron que la votación en el lenario de la Asamblea es secreta, por lo que no identificaron a los obispos que votaron en contra de la pastoral o se abstuvieron.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2002
J