LOS OBISPOS ADVIERTEN DEL RIESGO DE TOTALITARISMO EN ESPAÑA SI SE DEJA SÓLO AL PARLAMENTO DECIDIR LO QUE ES BUENO O MALO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, advirtió hoy del riesgo de totalitarismo en España si se deja sólo al Parlamento decidir lo que es bueno o malo.
Martínez Camino hizo esta afirmación durante la presentación en rueda de prensa del texto íntegro de la instrucción pastoral "Orientaciones Morales ante la situación actual de España", aprobado la semana pasada en la 88 Asamblea Plenaria. El texto contó con 63 votos a favor, 6 en contra y tres abstenciones.
El portavoz de los obispos indicó que "si hubiese una Democracia que dijera que lo único bueno y lo malo es lo que decide el Parlamento, esa Democracia corre el riesgo de derivar en un sistema autoritario y totalitario".
Sobre esta cuestión, el texto de la citada pastoral señala que "si los parlamentarios, y más en concreto, los dirigentes de un grupo político que está en el poder, pueden legislar según su propio criterio, sin someterse a ningún principio moral socialmente vigente y vinculante, la sociedad entera queda a merced de los deseos de una o de unas pocas personas que se arrogan unos poderes cuasi absolutos que van evidentemente más allá de su competencia. Todo ello es la antesala del totalitarismo".
Además, Martínez Camino resaltó que las decisiones que toma el Parlamento "pueden ser erróneas, como demuestra la historia", y añadió que, "si hay una democracia que legislara en contra del ser humano, sería criticable". "Unos procedimientos democráticos sin alma ética se convierten en un peligro para el ser humano", apostilló.
La citada instrucción pastoral aborda también leyes y declaraciones del Gobierno socialista sobre las que la jerarquía católica española ya se ha pronunciado como el matrimonio homosexual, el 'divorcio exprés', la producción de seres humanos como materia de investigación y la creciente tolerancia al aborto. Todas estas leyes, afirman los prelados, son contrarias a la ley natural.
En este capítulo de leyes contrarias a la ley natural, los obispos incluyen la nueva asignatura de "Educación para la ciudadanía", que abre las puertas a "una inaceptable intromisión del Estado en la educación moral de los alumnos, cuya responsabilidad primera corresponde a la familia y a la escuela". Por ello, añadió Martínez Camino, esta asignatura es contraria a la ley natural de los padres de decidir sobre la educación que quieren dar a sus hijos.
Finalmente, Martínez Camino explicó que uno de los objetivos de esta instrucción pastoral "es estimular a los católicos para que se hagan presentes en la vida pública y traten de influir en ella".
En este sentido, aclaró que "no se trata de que queramos imponer ni la fe, ni la moral cristiana a nadie, ni que queramos inmiscuirnos en lo que no es de nuestra competencia".
"Estamos decididos a proponer siempre de nuevo el mensaje del Evangelio con nuestra vida y con nuestra palabra, porque esto contribuirá, sin duda ninguna, al bien común de la sociedad, para vivir en mayor justicia y en mayor libertad", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
G