EL NUMERO DE VO INICIADAS EN 1991 CAYO UN 9,10 POR CIENTO RESPECTO A 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de viviendas de protección oficial (VPO) iniciadas en 1991 se situó en 43.735, frente a las 48.116 del año anterior, lo que supuso un descenso del 9,10 por ciento, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. En los últimos diez años, el número de VPO iniciadas ha caído en torno a un 66 por ciento.
Estos datos fueron facilitados hoy por el responsable de Vivienda del PP, Luis Ortiz, n una rueda de prensa celebrada para presentar las propuestas de su partido en la materia y en la que criticó duramente la política del Gobierno socialista.
Por comunidades autónomas, Andalucía fue donde más VPO se iniciaron en 1991, un total de 9.413, seguida de Valencia (6.260), Madrid (5.699), Castilla y León (3.116), Castilla-La Mancha (3.065), Extremadura (2.521), Navarra (1.836) y Canarias (1.750).
El resto se repartió entre Galicia (1.737), Aragón (1.488), Asturias (1.388), Murcia (1.384),Cataluña (1.102), País Vasco (592), Baleares (458), Ceuta (446), La Rioja (253), Melilla (131) y Cantabria (96 viviendas).
El número de VPO terminadas durante el año pasado fue de 45.695. En Andalucía es donde se finalizaron más viviendas, un total de 12.015, junto con Valencia (6.518) y Castilla-La Mancha (3.838), mientras que en el lado opuesto se situaron Melilla, donde no se terminó ninguna vivienda, y Cantabria (168).
Además de estas VPO, en 1991 se iniciaron otras 159.962 viviendas libres, n 12,59 por ciento menos que el año anterior. Los pisos de este tipo terminados el año pasado fueron 225.915.
La comunidad autónoma más beneficiada fue también Andalucía, con un total de 28.730 viviendas iniciadas, seguida de Cataluña (25.532) y Valencia (20.966); y las menos favorecidas fueron Ceuta y Melilla, donde no se inició ninguna vivienda, y La Rioja (1.311). En el caso de las finalizadas, el mayor número correspondió a Valencia (48.612), Andalucía (43.100) y Cataluña (31.010).
En total, l número de pisos iniciados en 1991, entre VPO y viviendas libres, se situó en 203.697, frente a las 231.000 de 1990, lo que significó un descenso del 11,82 por ciento.
"EL GRAN FIASCO NACIONAL"
Luis Ortiz señaló que el plan de vivienda 1992-95, que prevé la puesta en el mercado de 400.000 pisos a precios asequibles en los próximos cuatro años, no será suficiente para atender las necesidades de la población española y aseguró que el plan no podrá ponerse en marcha este año, ya que no cuenta con los ecursos financieros y el suelo necesarios para ello.
A juicio de Ortiz, "1992 será un año sabático y perdido en política de vivienda, pese a las declaraciones triunfalistas del Gobierno. Nos tememos que la política de vivienda del Gobierno va camino de ser un gran fiasco nacional". Además, aseguró que los precios de los pisos no bajarán este año.
A su juicio, las 400.000 viviendas previstas en el plan del Gobierno sólo podrán atender el 50 por ciento de las necesidades existentes en España. El PPasegura que son necesarios anualmente un total de 290.000 pisos en los próximos ocho años, para lo que propone dos planes de cuatro años de duración cada uno.
En cuanto a los recursos presupuestarios y financieros del plan del PSOE, Ortiz dijo que son "claramente insuficientes". Según el PP, hacen falta 200.000 millones de pesetas al año de recursos presupuestarios, frente a los 309.000 previstos para los próximos cuatro años.
Cifró en 800.000 millones de pesetas los recursos presupuestarios que e necesitan al año para poner en el mercado las viviendas previstas en el plan, mientras que la cantidad pactada para este año entre el ministerio y las instituciones financieras es de 440.000 millones.
También criticó la inexistencia de una verdadera política de suelo, la "falta de realismo" en la fijación de los módulos que sirven para fijar los precios máximos de los pisos y la fiscalidad existente actualmente para la vivienda. Finalmente, insistió en la necesidad de reformar urgentemente el "decreo Boyer" de alquileres y la Ley de Arrendamientos Urbanos.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
NLV