EL NÚMERO DE VÍCTIMAS POR DESASTRES NATURALES AUMENTARÁN EN UN 50 POR CIENTO EN SEIS AÑOS SI NO SE ACTÚA
- La pobreza y la desigualdad, principales causas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si la sociedad mundial no afronta la realidad sobre el cambio climático, los desastres naturales golpearán con más intensidad y, en apenas seis años, la cifra de afectados por estos fenómenos podría alcanzar los 375 millones de personas.
Intermón Oxfam ofreció hoy estos datos en el informe "El derecho a sobrevivir". En él, se advierte de que "el actual sistema internacional de respuesta humanitaria será incapaz de hacer frente a estas nuevas crisis, a menos que los países ricos realicen la inversión necesaria para fortalecerlo".
Mónica López, jefa de meteorología y presentadora del tiempo en el "Telediario 2" de TVE, afirmó, respecto al incremento de la temperatura en el planeta, que "en el mejor de los casos, subirá un grado centígrado en comparación con los valores del siglo pasado", y, en el peor de los escenarios, "podría subir más de seis grados", cifra inadmisible teniendo en cuenta que "dos grados centígrados sería lo máximo que el planeta podría aguantar".
Por su parte, Florenci Rey, presentador del tiempo en los informativos de Cuatro y en la Cadena Ser, subrayó que "la vulnerabilidad" de los países en desarrollo hace que sean los más afectados en los desastres naturales.
Japón, por ejemplo, es un país que recibe el 25% de las tormentas del pacífico, pero las consecuencias socioeconómicas de estos fenómenos meteorológicos son mínimas, puesto que es un Estado desarrollado, mientras que muchos países en desarrollo no son capaces de hacer frente a desastres naturales, por débiles que éstos sean.
Según datos de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en los países ricos mueren una media de 23 personas por desastre natural, mientras que en países pobres o en vías de desarrollo la media de víctimas mortales por cada desastre de este tipo es de 1.052 personas.
REDUCCIÓN DE EMISIONES
A finales de este año en Copenhague, Naciones Unidas tendrá que sustituir el protocolo de Kyoto para reducir las emisiones en un 40% y evitar así un cambio climático más peligroso, según los autores del informe de Intermón Oxfam.
Puesto que los más afectados suelen ser los que menos culpa tienen, ya que son los que menos emisiones de CO2 lanzan a la atmósfera, la ONG pide más responsabilidad y mayor atención de los países industrializados y liderazgo por parte de la ONU, que debe ser quien coordine a los gobiernos, ONG y al sector privado para que las víctimas reciban las ayudas que necesitan.
Según Intermón, los países industrializados tienen que dejar de dañar el planeta, reduciendo en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudando a los países en vías de desarrollo con al menos 50.000 millones de dólares al año para que puedan adentrarse "en el mundo en desarrollo".
España es un país que se mantiene a la cabeza en energías renovables y, según las previsiones de Intermón, la generación eléctrica de este país podría ser cien por cien renovable en 2050.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2009
A