EL NUMERO DE PASAJEROS EN AVIACO DESCENDIO UN 7% DURANTE LOS PRIMEROS OCHO MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de viajeros que utilizaron las líneas aéreas de Aviaco durante los ocho primeros meses de 1993 descendió en un 7,63 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según inform hoy el director comercial de la compañía, Rafael Ocaña.
La facturación global de la compañía aérea durante los dos primeros cuatrimestres del año fue de 36.787 millones de pesetas, lo que supone, según la empresa, un incrementeo del 2,09 por ciento respecto a 1992.
Ocaña reconoció que la oferta de vuelos a nivel nacional disminuyó en 7,22 por ciento, aunque afirmó que la oferta neta de plazas se incrementó en un 1,45 por ciento, con un total de 5.744.205 plazas.
Según el responsable de la cmpañía, este hecho se explica porque Aviaco renovó recientemente su flota con la adquisición de ocho aviones MD-88 de 155 plazas de capacidad, lo que supuso una inversión directa de 40.575 millones de pesetas.
Asimismo, indicó que la producción realizada durante los primeros ochos meses de 1993 fue de 2,729 millones de asientos-kilómetos-ofrecidos (AKO), con un incremento del 8,9 por ciento respecto a 1992.
Según Ocaña, este hecho se debe al incremento de la distancia media entre los enlaces que pera Aviaco, principal causa del aumento de las conexiones entre los aeropuertos del norte de Canarias y de la apertura de los vuelos internacionales a París y Londres desde Asturias, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
Ocaña añadió que estos resultados son satisfactorios dentro del contexto de crisis económica del país e insistió en que "estamos en el peor año para el sector de la aviación, no sólo en España, sino también en Europa e incluso en el mundo".
"El pasado año las compañías americanas perdiern por encima de los cien mil millones de pesetas; las compañías europeas, quizá con la excepción de la British Airways, están todas en una situación muy complicada, al igual que en España", explicó.
"En nuestra compañía, según estos datos, estamos salvando la situación de una manera razonablemente buena. El pasado ejercicio", concluyó, "terminamos con beneficios y este ejercicio, teniendo en cuenta la inversión tremenda en aviones que hemos realizado en los dos últimos años, esperamos terminar el tambén con beneficios".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1993
J