EL NUMERO DE PARADOS EN LA UE DISMINUYO EN 1,5 MILLONES DURANTE EL ULTIMO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número totl de personas entre 15 y 64 años que tenían un trabajo en la primavera de 2000 en la Unión Europea era de 158,4 millones, lo que supone un aumento de casi 3 millones respecto a las cifras registradas en el mismo período de 1999. En cifras globales, el número de desempleados disminuyó en un millón y medio de personas durante el mismo período, siendo España el país con el mayor aumento porcentual en contratación (2,4%), según el último estudio Eurostat sobre la fuerza de trabajo en la UE.
Las últimas ciras sobre personas empleadas en la Europa de los Quince reflejan un incremento significativo en varios aspectos: primero, se reduce el número de desempleados en un millón y medio, lo que significa un descenso del 10%, situando los porcentajes totales de desempleo en la UE en un 8,4% a finales de la primavera de 2.000; segundo, los objetivos fijados en el Consejo de Estocolmo en marzo de 2001 (67% de hombres empleados y 57% de mujeres para 2005) son superados por siete de los Estados miembros ya en el año 200, aunque España no se encuentra entre ellos.
España ha presentado los incrementos más importante en número de personas contratadas por duración limitada (32,1%), así como en el de personas empleadas (2,4%), siendo la cifra total de 14,5 millones de personas empleadas a finales de la primavera de 2000.
Aunque las cifras globales son halagüeñas, las enormes diferencias registradas entre los Estados miembros apuntan muy distintas evoluciones de los mercados laborales. En el caso de las mujeres quetrabajan a tiempo parcial, por ejemplo, las cifras varían desde un 70% en Holanda a cerca de un 8% en Grecia. Otro tanto ocurre en el caso de las horas de trabajo, en donde 5 horas separan a los trabajadores del Reino Unido (43,6 horas por semana) de los belgas (38,5 horas).
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2001
E