EL NÚMERO DE PARADOS SUBIÓ EN 117.000 EN 2007 Y SITÚA LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 8,6%
- En España hay 1.927.600 desempleados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados subió durante el pasado año 2007 en 117.000 personas con respecto a 2006, lo que sitúa la tasa de paro en el 8,6%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según los datos del INE, la tasa de desempleo subió seis décimas el año pasado y el número de ocupados se situó en 20.476.900, tras crecer en 475.100 personas en los últimos doce meses.
Por su parte, el número total de activos ascendió a 22.404.500, con un aumento de 592.000 personas el año pasado, de las que 310.800 son mujeres.
El ritmo interanual de creación de empleo en servicios descendió en 2007 hasta el 3,51% y un 2,68% en el caso de la construcción. La agricultura presenta una tasa interanual negativa del 1,74%, seguida de la industria, que presentó un descenso del 1,23%.
El número de parados en España queda en 1.927.600 con el citado incremento en 117.000 personas. El paro aumentó más entre los varones (78.300) que entre las mujeres (57.400).
La tasa de paro de los hombres es del 6,83%, lo que supone 62 centésimas más que en el tercer trimestre del año, mientras la de las mujeres sube 47 centésimas y alcanza el 11%.
ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS
Por otro lado, el desempleo creció en 108.000 personas entre los españoles y en 27.700 entre los extranjeros, con lo que la tasa de paro entre los españoles es del 7,95%, frente al 12,37% de los extranjeros.
En el último año se han creado un total de 475.100 empleos, con lo que la tasa interanual de crecimiento de la ocupación se cifra en el 2,38%.
El número de asalariados a cierre de 2007 alcanzó los 16.876.500, con un incremento de 6.800 respecto al trimestre anterior, mientras que el número de asalariados con contrato indefinido sube en 177.000 y se sitúa en 11.658.200.
Mientras, los asalariados con contrato temporal descendieron en 170.200 personas, hasta un total de 5.218.400. Además, la tasa de temporalidad ha caído casi un punto con respecto al trimestre anterior y se sitúa ya en el 30,92%.
El número de hogares que tienen a todos sus miembros activos trabajando se sitúa en 10.695.400, lo que supone 235.700 más que en el mismo periodo del año anterior.
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumenta respecto al trimestre anterior en 62.400 y en los 12 últimos meses en 46.800.
COMUNIDADES
Por comunidades, la ocupación aumentó en todas las regiones, si bien Cataluña (95.300), Andalucía (69.200), Valencia (56.900) y Madrid (42.800) presentaron los incrementos más notables.
Respecto a la evolución del paro, en los últimos 12 meses las comunidades autónomas que más han disminuido su número de parados son País Vasco (10.400 parados menos), Galicia (6.000), Castilla y León (4.300) y Asturias (4.000).
En cambio, los mayores incrementos del número de parados en 2007 se observan en Andalucía (85.500 más), Valencia (20.000), Baleares (16.700) y Extremadura (10.000).
Navarra (4,27%), Cantabria (4,63%), Aragón (5,09%), Rioja (5,63%) y País Vasco (5,73%) fueron las comunidades autónomas con las tasas de paro más bajas, mientras que Extremadura y Andalucía lideraron este indicador, con unas tasas de paro del 14,65% y del 13,99%, respectivamente.
Las tasas de paro femeninas más bajas se registraron en Navarra (4,78%), Aragón (6,53%) y Cantabria (6,70%). Navarra, Madrid y Cataluña presentaron las tasas de paro menos divergentes por sexo, con una diferencia de 2,4 puntos.
Por el contrario, las comunidades con diferencias más elevadas entre las tasas de paro femenina y masculina son Extremadura (11,95 puntos) y Andalucía (8,66 puntos).
Por provincias, Cádiz (17,61%), Huelva (16,71%), Badajoz (15,29) y Córdoba (15,03%) presentaron las tasas de paro más altas en el cuarto trimestre de 2007.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2008
CAA