ESTATUTO MURCIA

EL NÚMERO DE PARADOS BAJÓ EN 98.800 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2006

- Los indefinidos disminuyen en 22.300 y los temporales aumentan en 244.900, dejando la tasa de temporalidad en el 34,39%, un punto más

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados descendió en 98.800 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior y se sitúa en 1.837.000, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el INE.

La tasa de desempleo baja más de medio punto, hasta el 8,53%, desde el 9,07% de hace tres meses. Según los datos de la EPA, en los últimos 12 meses el paro ha disminuido en 107.700 personas.

El número de ocupados asciende a 19.693.100 (293.000 más que en el trimestre anterior), al haberse creado en los últimos 12 meses 798.200 empleos. La tasa interanual de crecimiento de la ocupación se sitúa en el 4,22%.

Por su parte, el número total de activos alcanzó los 21.530.100, con un aumento de 194.200 personas respecto al primer trimestre.

La tasa de actividad es del 58,3%, tres décimas superior a la del primer trimestre del año. El número de mujeres activas creció en 116.600 hasta llegar a 9.030.600 y deja su tasa de actividad en el 47.93%. Por su parte, el número de activos varones es de casi 15,5 millones, situándose esta tasa en el 69,09%.

El número total de asalariados sube en 222.600 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 16.111.500. En el último año el número de asalariados ha crecido en 671.400.

Los asalariados con contrato indefinido disminuyen en 22.300 en el trimestre y los asalariados temporales aumentan en 244.900. La tasa de temporalidad sube un punto, hasta situarse en el 34,39%.

Además, el número de hogares que tienen a todos sus miembros activos trabajando se sitúa en 10.273.900, lo que supone 193.400 más que en el trimestre anterior. El número de hogares con todos los miembros activos en paro disminuye en 14.300.

DESCENSO GENERALIZADO

Por comunidades, los mayores incrementos en el número de activos se registraron en Baleares (43.400), Madrid (37.700), Cataluña (30.700) y Comunidad Valenciana (22.800). Mientras, en Galicia se produce una bajada en el número de activos de 8.100.

En cuanto a la ocupación, las comunidades autónomas con mayores crecimientos respecto del trimestre anterior en valores absolutos son Baleares (49.700 ocupados más), Cataluña (48.100), Comunidad Valenciana (46.300) y Andalucía (23.900). En el resto, se mantienen los niveles de empleo del trimestre anterior.

Respecto a la evolución del paro, la tónica general es de disminución en el número de parados, siendo Andalucía (23.600), Comunidad Valenciana (23.500), Galicia (18.300) y Cataluña (17.400) las comunidades autónomas donde más baja el desempleo.

En cambio, Madrid presenta una subida del número de desempleados (35.900 parados más). En los últimos 12 meses, Galicia (con 30.700 parados menos), Comunidad Valenciana (24.300) y Andalucía (21.200) son las comunidades que más han reducido su número de parados.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2006
F