RSC

EL NÚMERO DE PARADOS AUMENTÓ EN MAYO POR PRIMERA VEZ EN 12 AÑOS,TRAS SUBIR EN 15.058 PERSONAS

- El número total de desempleados alcanzó las 2.353.575 personas

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados aumentó en mayo en 15.058 personas, en el que ha sido el primer mes de mayo de la serie histórica, que comenzó en 1997, en el que se ha registrado un incremento de los desempleados, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este incremento, que representa el 0,6%, supone que el número total de desempleados alcanza los 2.353.575 parados, con lo que el incremento en los últimos doce meses se sitúa en 380.344 personas.

Según el departamento que dirige Celestino Corbacho, "si bien es el primer mes de mayo en que se registra una subida del desempleo en la serie histórica, el incremento es la mitad del que se produjo el pasado mes de abril, y es compatible con otros indicadores", como el aumento de la población activa o del número de personas ocupadas.

Por sectores, el desempleo bajó en servicios en 3.613 personas (-0,2%) y en agricultura en 80 personas (-0,1), y se incrementó en el resto, fundamentalmente en construcción, donde el número de parado aumentó en 15.491 desempleados (4,6%). En industria subió en 2.553 personas (0,8%) y en el colectivo sin empleo anterior en 707 personas (0,3%).

Por sexos, el desempleo femenino descendió en 7.986 (-0,6%) y alcanzó las 1.333.816 mujeres en paro, mientras que entre los hombres aumentó en 23.044 personas (2,3%) y se sitúa en las 1.019.759 personas. Si lo comparamos con mayo del pasado año, el paro masculino ha subido en 275.922 personas (37,9%) y el femenino en 104.422 (8,4%).

Asimismo, en cuanto al número de parados por edades, el desempleo de los menores de 25 años se incrementó en 635 personas (0,2%) y el de los mayores de esa edad en 14.423 personas (0,7%).

POR COMUNIDADES

Por comunidades, el paro descendió en más de la mitad de ellas, en concreto en 9, entre las que destacan Baleares (- 4.794), Galicia (-2.970) y el País Vasco (-1.694). Por su parte, en 8 regiones ha aumentado, encabezadas por la Comunidad Valenciana (6.616) y por Cataluña (5.885).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 26, entre las que destacan Baleares, Asturias (- 1.259) y Zaragoza (-1.225). Por el contrario, los mayores incrementos se registraron en Barcelona (4.941) y en Valencia (4.031).

El número de contratos registrados durante el mes de mayo alcanzó los 1.384.915, lo que supone una caída de 240.577 (- 14,8%) sobre el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la contratación acumulada en los cinco meses de 2008 ha alcanzado la cifra de 7.138.887, lo que supone 498.494 contratos menos (-6,5%) que en igual periodo del año anterior.

Asimismo, durante el pasado mes de mayo se registraron 164.464 contratos de carácter indefinido, lo que representa el 11,8% de todos los contratos, el porcentaje más elevado en un mes de mayo en la serie.

Aunque supone una bajada de 25.914 (- 13,6%) sobre igual mes del año anterior, el Ministerio afirma que "la contratación indefinida mantiene su impulso, ya que es, junto con la de los dos últimos años, la más alta registrada en un mes de mayo".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2008
CAA