EL NUMERO DE PARADOS AUMENTO EN 51.452 EN OCTUBRE

- El desempleo subió en 10.000 personas en los últimos doce meses

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo subió en el mes de octubre en 51.452 personas, un 3,46%, con lo que la tasa de paro sobre la población activa se sitúa en el 9,11% y el número total de desempleados se eleva a 1.540.003, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabaj y Asuntos Sociales.

En los últimos 12 meses, el paro se ha incrementado en 9.860 personas, lo que supone un incremento del 0,64%. Esta subida contrasta con los datos que se obtenían en los meses de octubre de años anteriores. Así, en octubre de 2000 el paro bajaba en términos interanuales en 61.546 personas, un 3,87%, mientras que en 1999 se registraban 212.003 parados menos (-11,75%).

La subida media del paro registrado en el mes de octubre de los últimos 15 años es de 42.402 desempleados, peroel año pasado el incremento fue de 28.701 personas, prácticamente la mitad que en este ejercicio.

El paro registrado ha subido en todos los sectores, encabezados por servicios, con 41.653 parados más (5,05%); el colectivo sin empleo anterior, que registró 5.606 parados más (2,39%); la industria, 3.181 (1,32%); la agricultura, 802 desempleados más (2,09%), y la construcción, con 210 parados más, un 0,14%.

En octubre, el paro masculino subió en 20.146 personas, un 3,47%, hasta los 600.127, lo que dja la tasa en el 5,93%. Mientras, 31.306 mujeres pasaron a engrosar las listas del Inem, un 3,45% más, con lo que la tasa de paro femenino se coloca en el 13,85%.

En términos interanuales, el paro masculino ha subido en 9.807 personas (1,66%), mientras que el femenino creció sólo en 53, un 0,01%. El desempleo de los menores de 25 años creció en octubre en 14.423 personas, un 5,79%, con lo que la tasa de paro de este colectivo alcanza el 10,72%.

El paro registrado descendió en tres comunidades autnomas: Comunidad Valenciana (-1.349), Canarias (-728) y Navarra (-180). Por contra, subió en las otras catorce, con especial incidencia en Andalucía, que registró 14.232 parados más; Cataluña, con 7.990, y Madrid, con 7.229.

MAS CONTRATOS

Durante el mes de octubre se registraron un total de 1.477.473 contratos, la mayor cifra de la serie histórica, que representa un incremento del 8,65% respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año se han firmado un total de 11.772.549 contratos, un 1,1% más que en los 10 primeros meses de 2000.

Del total de contratos registrados en octubre, 144.458 tuvieron carácter indefinido, un 9,78%. Sobre el mismo mes del año 2000, se firmaron 21.220 contratos fijos más, lo que refleja un incremento del 17,22%.

La mayoría de los contratos indefinidos firmados, 99.913, fueron a tiempo completo, mientras que los 44.545 restantes eran contratos a tiempo parcial, aunque éstos últimos han registrado una subida del 30,03% respecto al año anterior.

En octure se registraron además 19.174 contratos de carácter formativo y 1.313.841 temporales. De estos últimos, 465.364 obedecieron a circunstancias de la producción, otros 433.049 eran contratos de obra o servicio y 295.094 eran contratos a tiempo parcial de duración temporal.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2001
J