EL NUMERO DE OPERACIONES CRECIO UN 10% EN LOS HOSPITALES ENTRE JULIO Y SEPTIEMBRE RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 1995

MADRID
SERVIMEDIA

Entre julio y septiembre las intervenciones quirúrgicas crecieron casi un 10 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone una diferencia superior a las 10.000 operaciones.

El secretario general de Asistencia Sanitaria, Alberto Núñez, y el directorgeneral de Atención Primaria y Especializada del Insalud, Rafael Matesanz, aseguraron hoy en rueda de prensa que desde el 1 de julio, fecha en la que se puso en marcha el plan para reducir las listas de espera, éstas han disminuido en 31.175 pacientes.

En la actualidad quedan 22.653 pacientes pendientes de intervención quirúrgica, por lo que el Insalud mantiene la previsión de reducir la demora media de los 207 días que se registraban al comienzo del plan hasta 120 días cuando finalice.

De las inervenciones realizadas, el 60 por ciento corresponde a operaciones efectuadas en horario de mañana; el 16 por ciento se efectuaron mediante la fórmula de autoconcertación, es decir en horario de tarde en hospitales públicos; el 7 por ciento en hospitales de apoyo y el 17 por ciento en hospitales concertados.

En un 9,8 por ciento de los casos el paciente rehusó la intervención en la fecha y en el hospital propuesto, por lo que permanecieron en la lista de espera.

Los cinco procesos quirúrgicos másfrecuentes -cataratas, prótesis de cadera, hernias, amigdalectomía y varices- suponen la tercera parte de los pacientes intervenidos.

El plan de reducción de la demora quirúrgica elaborado por el Insalud se planteó como objetivo fundamental conseguir que a 31 de diciembre de este año no hubiera ningún enfermo en espera de intervención quirúrgica por un período superior a un año.

Para conseguir este objetivo es necesario actuar sobre los 53.822 pacientes que a 30 de junio estaban identificados com incluidos en lista de espera del 31 de diciembre de 1995, que por lo tanto deberían ser intervenidos antes de terminar el presente año.

El plan se basa en cuatro pilares fundamentales: incremento de la actividad de mañana en centros propios, autoconcertación regulada en horario de tarde, incremento de la actividad concertada y utilización de los centros de apoyo.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1996
GJA