DÍA INTERNET

EL NÚMERO DE INTERNAUTAS EN ESPAÑA CRECE UN 40% EN 18 MESES Y SUPERA LOS 16,5 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El número de usuarios de Internet en España creció un 40,7% entre el tercer trimestre de 2003 y el primero de 2005 y alcanzó los 16,5 millones, según el estudio "Uso y perfil de usuarios de Internet en España" publicado hoy por Red.es y por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Durante este periodo, el estudio muestra que la principal fuente de nuevos usuarios es el colectivo de profesionales y trabajadores, y que el de jóvenes y estudiantes ha perdido representatividad.

A pesar de la creciente extensión del uso de Internet a colectivos inicialmente reticentes, los directores del estudio señalaron dos grupos que siguen presentando mayor resistencia al uso de la Red: los jubilados y las amas de casa.

En este periodo también ha cambiado el uso que los ciudadanos hacen de Internet, aunque el correo electrónico se mantiene como uno de los principales motores. Al "e-mail" y los buscadores, se unen ahora la mensajería instantánea y las noticias.

No obstante, tanto el uso de buscadores, como el correo electrónico y la consulta de noticias pierden porcentaje de usuarios respecto al tercer trimestre de 2003. Así, mientras que hace dos años los usuarios de estas opciones eran el 77,2%, el 71,1% y el 57%, respectivamente, en el primer trimestre del año bajaron hasta el 70,2%, el 65,9% y el 52,2%.

Los incrementos de usuarios se concentraron en las ayudas para el estudio, que de no ser una opción en 2003 ha pasado a ser utilizado habitualmente por el 35,3% de los internautas, y en la mensajería instantánea, que ha pasado del 30,8% al 39%.

Del total de internautas, unos seis millones están, según el estudio, "perfectamente asentados en la Red", mientras que 2,6 millones de usuarios se afianzan "progresivamente". Estas cifras, unidas a una parte de los recién incorporados, "permite hablar de en torno a diez millones de usuarios realmente activos".

El perfil de estos usuarios se caracteriza por un alto porcentaje de ocupados y estudiantes (54,6% y 29,8%), por su juventud (un 60% tienen menos de 34 años) y por su alta formación, ya que dos tercios tienen un bachillerato superior o una titulación más alta.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, aseguró hoy en la presentación del estudio que éste permite ver cómo inciden las medidas del Gobierno en este ámbito "y hace posible redirigirlas en función de los resultados".

Ros aseguró que "el desarrollo de la Sociedad de la Información es uno de los mayores retos de este Gobierno" y subrayó la próxima implantación del plan "Avanza", que supondrá "un cambio cuantitativo y cualitativo sustancial respecto a iniciativas similares anteriores".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
F