EL NUMERO DE INCENDIOS EN LA CAM AUMENTO UN 17% EN 1994 RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Durante los ocho primeros meses del año se produjeron 1.654 intervenciones por incendios agrícola-forestales en la Comunidad de Madrid (CAM), frente a las 1.411 registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 17,23 por ciento, según datos de la Consejería de Cooperación.

La superfcie forestal afectada asciende a 914,87 hectáreas, de las cuales 189,2 corresponden a superficie arbolada y 725 a superficie desarbolada.

Estos datos revelan un incremento de la superficie arrasada respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ardieron 647 hectáreas.

Mientras que en la CAM la superficie arbolada arrasada supone un 0,08 por ciento de la existente (189,2 hectáreas de un total de 219.000), en el conjunto del Estado equivale al 1,7 por ciento del total, es decir, 35 veces más. Según los datos de la CAM, cada incendio forestal arrasó una media de 0,53 hectáreas arboladas, 35 veces menos que la media nacional (18,3 hectáreas arboladas por siniestro).

Los incendios más significativos en la CAM se produjeron en Villarejo de Salvanés el 26 de junio (posiblemente provocado) y en Navalafuente-Bustarviejo, el 13 de agosto, ocasionado por una negligencia.

El fuego provocó la mitad de las intervenciones que realizaron cada día los bomberos. Además, de las 65 misiones de apoyoa otras comunidades en que participaron los bomberos madrileños, en 40 casos los incendios forestales fueron el motivo. Destacaron por su magnitud las actuaciones en Moratalla (Murcia) y Henarejos (Cuenca).

Los helicópteros efecturaron 380 salidas (92 el año pasado) y lanzaron 3,5 millones de litros de agua en 3.192 descargas. La inversión destinada para hacer frente a este tipo de catástrofes asciende a 1.429 millones de pesetas, un 36 por ciento más que en 1993.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1994
GJA