(Ampliación) MADRID

EL NÚMERO DE EMPRESAS CREADAS CAYÓ UN 15% EN JUNIO Y LAS DISOLUCIONES SE DISPARARON UN 41,8%

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado mes de junio se crearon en España 6.847 sociedades mercantiles, un 15% menos que en el mismo mes de 2008 y un 1,2% más que en mayo de 2009, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el número de empresas disueltas en junio fue de 1.171, lo que supone un aumento interanual del 41,8%. Del total de disoluciones, el 81,5% se hicieron voluntariamente, el 9,6% por fusión y el 8,9% restante por otras causas.

El capital suscrito para la constitución de las nuevas sociedades superó los 476 millones de euros, un 2,9% menos respecto a junio del año anterior. El capital medio suscrito (69.573 euros) registró un aumento interanual del 14,3%.

Por otro lado, en el mes de junio ampliaron capital 2.906 sociedades mercantiles, un 8% menos que en el mismo mes de 2008. El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 31,1% y casi alcanza los 2.577 millones de euros.

De las 6.847 sociedades mercantiles creadas en el mes de junio, el 99,0% fueron limitadas y el 1% anónimas. De las 2.906 sociedades que ampliaron capital, el 90,7% fueron limitadas y el 9,3% anónimas.

Los datos del INE muestran también que el 83% del capital registrado por las sociedades mercantiles creadas fue suscrito por sociedades limitadas y el 17% por anónimas. En cuanto al capital suscrito en ampliaciones de capital, el 58,6% corresponde a sociedades limitadas y el 41,4% a sociedades anónimas.

Por comunidades autónomas, La Rioja presentó en junio el mayor capital medio suscrito de las sociedades mercantiles creadas (260.972 euros). Por el contrario, Cantabria registró el menor capital medio suscrito (5.724 euros).

Del total del capital suscrito en la creación de sociedades mercantiles en junio, la Comunidad de Madrid concentró el mayor porcentaje (51,2%) y Cantabria el menor (0,1%).

En cuanto al capital total suscrito por las sociedades mercantiles que ampliaron capital, la Comunidad de Madrid acumuló el mayor porcentaje (33,1%) y La Rioja el más bajo (0,1%).

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2009
CAA