EL NUMERO DE DROGADICTOS EN EE.UU. HA DESCENDIDO EN DIEZ MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

Las autoridaes sanitarias y policiales de Estados Unidos han conseguido reducir en su país el número de drogadictos en diez millones de personas, según manifestó hoy en Madrid Robert Martínez, director del Departamento Nacional de Política de Control sobre Drogas de EE.UU.

Martínez, que firmó hoy un acuerdo de colaboración con el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Miguel Solans, aseguró que estos resultados son fruto de la política de lucha contra el tráfico y consumo de estupefacientes, qu cuenta con un presupuesto de 11.000 millones de dólares.

Un tercio de esta partida se destina a la intercepción de drogas fuera de las fronteras del país, otro tercio a la persecución del tráfico en el interior y el resto a reducir la demanda de estas sustancias.

El responsable norteamericano se mostró partidario de la combinación de políticas de represión, de control y de rehabilitación para acabar con este problema, que en su país afecta a casi 13 millones de personas.

Robert Martínez manfestó que su organización ha pedido al Congreso la aprobación de una partida de 250 millones de dólares para fomentar la implantación de cultivos alternativos en los países productores de hoja de coca, como Perú y Bolivia, y para un país transformador como Colombia.

El convenio firmado hoy hará posible que expertos españoles y norteamericanos intercambien información sobre tratamientos y programas de educación y prevención de la drogadicción.

Miguel Solans destacó que el acuerdo no trata aspectosrepresivos, sino que hace un especial hincapié en la asistencia al adicto y su reinserción en la sociedad.

"En la próxima primavera", añadió, "varios expertos españoles viajarán a Estados Unidos para conocer los programas de rehabilitación elaborados sobre los adictos a la cocaína, sustancia muy utilizada en este país".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
EBJ