El número de delitos denunciados disminuyó un 5,2 por ciento ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Durante 1991, fueron denunciados en Madrid capital un total de 7.104 casos de robos por el procedimiento del tirón, lo que significa un aumento de casi el 15 por ciento con respecto al año anterior, en el que fueron contabilizados 6.179 casos, según consta en el informe debatido hoy por los representantes de la Junta Local de Seguridad.

Este dato, junto con el incremento de los delitos contra la libertad sexual, que experimentaron un crecimiento dl 40,2 por ciento respecto al año pasado, y la reducción de aprehensiones de cocaína, que cayeron un 5,3 por ciento, fueron los datos más relevantes del estudio sobre los niveles de seguridad ciudadana en Madrid.

Precisamente, el mayor número de denuncias sobre violaciones y abusos deshonestos se debió, en opinión de la Delegación del Gobierno, a la mayor concienciación social del problema y al hecho de que los perjudicados tienen menos reparos a la hora de denunciarlos.

En cuanto al aumento de ls tirones, el representante de Izquierda Unida (IU) en la Junta Local de Seguridad, Félix López Rey, justificó el aumento de este tipo de delitos en la necesidad que tienen los toxicómanos de encontrar 5.000 pesetas diarias para buscar cuatro o cinco dosis, del modo más "fácil" posible.

El delegado del Gobierno en Madrid, Segismundo Crespo, que dio a conocer los resultados del informe, resaltó que en 1991 se confirmó la tendencia observada en los últimos cinco años relativa al incremento de los nivele de seguridad.

MENOS DELITOS EN BANCOS Y COMERCIOS

El año pasado fueron denunciados un total de 131.316 delitos, frente a los 138.000 de 1990, apreciándose una notable disminución de los robos con violencia y con fuerza (-6,3 por ciento), los delitos en domicilios (32,4 por ciento), en comercios (-13 por ciento), en bancos (-27,4 por ciento) y en vehículos (-11,6 por ciento).

El número total de detenidos fue de 29.042, frente a los 28.084 de 1990, lo que representa un aumento del 3,4 por cientoy da idea, según los responsables de la Delegación del Gobierno, de la eficacia policial y el buen resultado de las medidas preventivas implantadas.

En cuanto a las aprehensiones de droga, los funcionarios policiales intervinieron 176,5 kilos de heroína (un 4,6 por ciento más que el pasado año), 1.164 de cocaína (un 5,3 por ciento menos) y 469,5 kilos de hachís (un 63,4 por ciento más que el año anterior).

Por otra parte, un total de 39.825 extranjeros solicitaron la regularización de su situació en España, de los que 23.465 recibieron la correspondiente acreditación. Los ciudadanos de Marruecos, República Dominicana, Perú, China, Argentina, Polonia y Portugal fueron, por este orden, los que mayor número de solicitudes presentaron.

El delegado del Gobierno en Madrid destacó también el buen resultado de las operaciones especiales para garantizar la seguridad en determinados "puntos negros" del centro de Madrid y otras zonas turísticas, al igual que en los asentamientos de población marginada yen la red del Metro.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
M