EL NÚMERO DE "CIBEROKUPAS" ALCANZÓ EN 2007 NIVELES "SIN PRECEDENTES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de "ciberokupas", personas que se dedican a usurpar el nombre de las páginas de internet para luego revenderlas, alcanzó en 2007 niveles "sin precedentes", según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Esta organización, que gestiona un centro de arbitraje para resolver los "ciberdelitos" y demás conflictos entre particulares en la red, registró en 2007 un 18 por ciento de denuncias relativas a "ciberocupaciones", según una información publicada por el diario belga "Le Soir" y recogida por Servimedia,
El vicedirector general del organismo, Francis Gurry, aseguró que este aumento "confirma que la 'ciberocupación' sigue siendo un problema para los usuarios de Internet".
Los "ciberokupas" son especuladores que, atentos a la actualidad, se dedican a comprar y registrar con celeridad las direcciones de Internet que consideran que van a tener la oportunidad de revender a buen precio.
El año pasado, por ejemplo, las "ciberocupaciones" afectaron a las páginas Web del Airbus A380, de los Simpson, a la red social Facebook y al sitio de Internet de la gira mundial del grupo Police.
Según los datos de la OMPI, el sector farmaceútico es el más afectado por este tipo de prácticas, seguido del financiero, el informático y el de espectáculos.
Desde que la OMPI comenzará a perseguir este tipo de prácticas en el año 2000, el organismo ha recibido más de 12.000 denuncias desde un centenar de países.
En el 25 por ciento de los casos, el problema fue resuelto con un acuerdo amistoso entre las partes. En cuanto al resto de los casos, en el 85 por ciento de ellos el organismo de arbitraje falló en favor del denunciante.
Estos denunciantes son en su mayoría estadounidenses y europeos, sobre todo franceses y británicos, mientras que los demandados suelen provenir de Estados Unidos, Reino Unido y China.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2008
R