EL NUMERO DE BILLETES DE 500 EUROS SE MULTIPLICA POR TRES DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA MONEDA UNICA

- Alcanza los 43 millones de unidades, equivalentes a 21.331 millones de euros

- Los de 200, 100 y 50 euros ni siquiera se duplican, y los de menor valor cada vez son menos

MADRID
SERVIMEDIA

El número de billetes de 500 euros en circulación en España se ha multiplicado por tres desde la entrada en vigor de la moneda única, hasta alcanzar los 43 millones de unidades en circulación, equivalentes a 21.331 millones de euros.

Según datos del Banco de España, a los que ha tenido acceso Servimedia, el importe de los billetes de 500 euros representa el 35,22% del total de dinero en circulación, que asciende a 60.553 millones de euros.

La cifra de billetes de 50 euros se ha ido incrementando de forma continuada desde el 1 de enero de 2002, cuando el euro se puso en circulación. Hace dos años, había en las calles 13 millones de billetes de 500 euros, por importe de 12.513 millones.

Estos billetes son los que han tenido un crecimiento más intenso en estos dos años de vigencia de la moneda única, ya que la cifra de billetes de 200, 100 y 50 euros ni siquiera se ha duplicado.

En enero de 2002 había 12 millones de billetes de 200 euros, 68 de 100 euros y 23 millones de unidades de 50 euros. En octubre de este año se encontraban en circulación 19 millones de billetes de 200 euros, otros 102 de 100 euros y 390 millones de 50 euros.

Peor ha sido la evolución de los billetes de menor valor, ya que cada vez hay menos en circulación. En enero de 2002 había 361 millones de billetes de 20 euros, 305 millones de 10 euros y 330 millones de 5 euros. Hoy en día, las cifras son 113 millones de 20 euros, 60 millones de 10 euros y 86 millones de 5 euros.

MONEDAS

En cuanto a las monedas, se ha producido un aumento de las unidades de 1 y 2 euros y de las de 10, 5, 2 y 1 céntimo, mientras que se ha reducido el número de monedas de 50 y 20 céntimos en circulación.

Las monedas de 2 euros han pasado de 224 millones de unidades en enero de 2002 a 338 millones en octubre pasado. En cuanto a las de 1 euro, se ha pasado de 430 millones a 914 millones de unidades.

Una reducción espectacular se ha producido en las monedas de 50 céntimos, por las que se apostó en unprimer momento por su proximidad en cuantía (83 pesetas) a la antigua moneda de cien pesetas. El uso entre los ciudadanos no ha cuajado en exceso y se ha pasado de los 825 millones de unidades que se pusieron en circulación en enero de 2002 a 579 millones que había en octubre.

En el caso de las de 20 céntimos, había 847 millones de unidades en enero de 2002 y 807 millones en octubre; de las de 10 céntimos, se ha pasado de 967 millones a 1.173 millones de unidades; de cinco céntimos, de 916 millones a.153; de dos céntimos, de 1.116 millones a 1.379; y de un céntimo, de 1.024 a 1.353 millones de unidades.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2004
J