El número de atentados es similar al de años anteriores -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana, domingo, finaliza el plazo marcado por ETA para atentar contra las líneas férreas españolas. Desde el pasado 2 de agosto, cuando la banda terrorista anunció el comienzo de la ofensiva contra Renfe, cinco artefactos explosivos estallaron en otros tantos punto de la red ferroviaria.
La organización terrorista amenazó este verano con atentar contra las líneas Gijón-Madrid, Madrid-Ciudad Real-Sevilla, Tarragona-Zaragoza-Madrid, Zaragoza-Miranda-Burgos-Valladolid y Madrid-Segovia-Zamora.
Según fuentes de la compañía consultadas por Servimedia, el porcentaje de viajeros afectados en estos últimos días de campaña terrorista se mantiene similar al registrado a su inicio.
La presidenta de Renfe, Mercé Sala, aseguró a mediados de mes que alrededor del 7 or ciento de las personas que tenían previsto utilizar alguna de las cinco líneas amenazadas ha evitado tomar el tren y otro 6 por ciento ha anulado el billete el día anterior al viaje.
El momento más crítico de la ofensiva fue en los primeros días, cuando unas 200.000 personas se vieron afectadas por la paralización prácticamente total del tráfico ferroviario.
INTERRUPCION DEL TRAFICO
ETA ha hecho estallar este mes cinco artefactos en las vías férreas españolas, sin causar ninguna víctima. Un exto paquete fue desactivado en Zaragoza.
El día 3 de agosto explosionaron sendas bombas en la estación de Villamuriel de Cerrato (Palencia) y en las inmediaciones de Villasequilla (Toledo).
El día 7, un artefacto de escasa potencia destruyó un raíl y cuatro traviesas de la línea férrea secundaria Madrid-Segovia- Valladolid, en Olmedo (Valladolid).
La voladura de una torre del tendido eléctrico del ferrocarril en Bugedo (Burgos) provocó el día 17 la interrupción del tráfico ferroviario durane más de diez horas entre Miranda de Ebro y Burgos, en la línea Madrid-Irún.
El día 21, un artefacto explotó en la vía férrea a su paso por el municipio de Torremontalbo (La Rioja), causando daños a un raíl, que impidieron la circulación en los dos sentidos.
Miembros de la Guardia Civil de Zaragoza desactivaron el día 10 un paquete explosivo enterrado en la línea que une Madrid con la capital aragonesa.
RUPTURA DE ARGEL
ETA inició en 1989 su primera campaña de atentados contra Renfe en losdías previos a las vacaciones. Dichas acciones comenzaron tras los comunicados emitidos por la banda en abril de aquel año, en los que anunciaba el fin de la tregua autoimpuesta tras la ruptura de las negociaciones con el Gobierno en Argel.
En 1990, la banda terrorista cambió las fechas de su ofensiva y escogió la segunda quincena de agosto, mes de mayor tráfico de pasajeros. La organización delictiva anunció que, entre el 14 y el 27 de ese mes, llevaría a cabo una serie de atentados con explosivos enlas líneas de Renfe Madrid-Valladolid-León-Oviedo, Madrid-Córdoba-Sevilla y Madrid-Barcelona.
En total, ETA ha perpetrado 38 atentados contra instalaciones ferroviarias, con un balance de cuatro muertos, desde que en 1977 inició sus acciones violentas contra Renfe. Ese año colocó diez bombas en línes férreas, sobre todo en Guipúzcoa. En 1979, hubo ocho atentados, cuatro en 1988, seis en 1989 y cinco en 1990.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1991
JRN