EL NUMERO DE ASALARIADOS EN EL COMERCIO CRECIO UN 36,7% DEDE QUE COMENZO LA LIBERALIZACION DE HORARIOS, EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El número de asalariados en el sector del comercio ha pasado de 1.160.700 a 1.586.200, lo que supone un incremento del 36,7 por ciento, desde que en 1993 se inició el proceso de liberalización de los horarios comerciales.

Estos datos figuran en una respuesta escrita del Gobierno al diputado socialista José Fernández Chacón, a la que tuvo acceso Servimedia.

Por tipo de actividades, es el comercio al por menor e que mayor crecimiento en creación de empleo ha experimentado, con 280.000 nuevos puestos de los 425.500 que se han generado en total, es decir, un 47 por ciento.

El área de comercio al por mayor e intermediarios ha aumentado en ese mismo período en 95.500 asalariados, un 27,1 por ciento, mientras que en la actividad de venta, mantenimiento y reparación de vehículos y motocicletas ha aumentado el número de empleados en casi 50.000 personas, un 23,7 por ciento.

La importancia del sector comercial especto al conjunto de los asalariados nacionales entre 1993 y el segundo trimestre de 2000 ha aumentado ligeramente, pasando de un 13,3 por ciento a un 13,8 por ciento.

Además, en ese período los asalariados de este sector han registrado un crecimiento más elevado que el crecimiento medio nacional de asalariados, ya que el número total de empleados pasó de 8,7 millones en 1993, a casi 11,5 millones en 2000, cifra que supone un incremento del 32 por ciento, mientras que en el sector del comercio el crcimiento fue del 36,7 por ciento.

La primera medida liberalizadora de los horarios comerciales se adoptó en todo el territorio nacional en virtud de un real decreto aprobado en diciembre de 1993, que fijaba el horario global mínimo de apertura y el número mínimo de domingos y festivos que los comercios podían permanecer abiertos.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2000
SGR