EL NUMERO DE ALTOS CARGOS DEL GOBIERNO AUMENTO EN EL PRIMER AÑO DE ZAPATERO EN LA MONCLOA
- Alcanzó los 367 a finales de 2004, frente a los 352 de un año antes y los 325 del año 2000, según un informe del IGAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero incrementó el número de altos cargos desde que accedió al poder, a mediados de abril de 2004, hasta final de ese año, según consta en un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), al que ha tenido acceso Servimedia.
Según este informe, el número de altos cargos vinculados al sector público estatal administrativo pasó de los 352 de finales de 2003, último ejercicio completo de José María Aznar en La Moncloa, a 367, esto es, quince más.
Pese a que se incrementa el número de altos cargos, el personal del sector administrativo público se redujo en 2004, al pasar de 567.544 a 551.546.
En el personal de la Administración Civil del Estado el número de altos cargos asciende a 337, nueve más que en el último Gobierno de José María Aznar, mientras que cae de 327.367 a 325.892 la cifra total de personal.
Del total de altos cargos, 276 corresponden a los ministerios, trece más que a finales de 2003, mientras que 61 trabajaban para organismos autónomos del Estado, cuatro menos que un año antes.
MINISTERIOS
En cuanto a la evolución por ministerios, los que más incrementaron la cifra de altos cargos son el de Presidencia y el de Trabajo y Asuntos Sociales. Ambos lo hicieron en 5, situándose en 38 y en 21, en cada caso.
Hay leves aumentos en el Ministerio de Administraciones Públicas, que tenía dos efectivos más en la nómina de altos cargos, hasta totalizar 35; y otros departamentos que tenían uno más, caso de Asuntos Exteriores y Cooperación (26), Interior (16) y Sanidad y Consumo (18).
Hay departamentos que mantienen el número de altos cargos, como Justicia (12) o Fomento (17), pese a que este último no cuenta ya con las competencias de Vivienda. El ministerio que dirige María Antonia Trujillo incorporó en su primer año de vida 5 altos cargos.
Entre los ministerios más austeros en el número de altos cargos destaca el caso de Medio Ambiente, que pasó de 22 a 18. También se redujo el número, aunque sólo en un efectivo, en Agricultura, Pesca y Alimentación, hasta 13, y en Defensa, con 18.
Algunas reorganizaciones ministeriales llevadas a cabo por José Luis Rodríguez Zapatero se han traducido, asimismo, en menos altos cargos. Así, José María Aznar disponía de 50 efectivos entre los ministerios de Educación, Cultura y Deporte y el de Ciencia y Tecnología.
Las competencias de estos departamentos han sido repartidas entre los nuevos ministerios de Educación y Ciencia, coin 32 altos cargos; Cultura, con 4; e Industria, Turismo y Comercio, que disponía de 12, para un total de 48.
Algo parecido ha sucedido con la reunificación de los ministerios de Economía y Hacienda, que Aznar separó en el año 2000. Gracias a su unión, la cifra de altos cargos pasó de 55 en 2003 a 50 en 2004.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2006
E