TRÁFICO

EL NÚMERO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AUMENTÓ EN 23.270 PERSONAS EN JULIO, LA MENOR SUBIDA DE LA SERIE HISTÓRICA

MADRID
SERVIMEDIA

El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 23.270 ocupados durante el pasado mes de julio, con lo que el total de cotizantes del Sistema se situó en 19.382.223, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este incremento es el más bajo registrado en la serie histórica en un mes de julio, ya que desde el año 2001 durante este mes se registran crecimientos superiores a los 100.000 afiliados.

En los últimos doce meses, el número medio de afiliados ha descendido en 110.828 personas, aunque el Ministerio destaca que en los siete primeros meses de 2008 el aumento de los afiliados es superior al registrado en el mismo periodo del año pasado.

El Régimen General, en el que se agrupan la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena, aumentó una media de 43.180 afiliados en julio, a pesar de que la tasa interanual se mantiene con una caída del 0,98%.

Entre los trabajadores autónomos, la afiliación disminuyó en 9.896 personas, igual que en el Régimen Agrario, donde la caída fue de 15.187 personas. Por su parte, en el Régimen del Mar la afiliación aumentó en 3.863 personas, en el del Carbón creció en 75 personas y en el del Hogar se incrementó en 1.233 cotizantes.

Las mayores caídas de la afiliación se registraron en la educación, que, debido al parón de la actividad durante el verano, contabiliza 51.020 afiliados menos (-7,70%), y en la construcción, con un descenso de 39.647 afiliados (-2,29%).

Los sectores con un comportamiento más positivo fueron las actividades sanitarias y servicios sociales, con un aumento en el mes de 52.050 afiliados (4,30%); el comercio, que, pese al frenazo del consumo, creció en julio en 22.742 afiliados (0,90%), y la hostelería, que aumentó en 19.768 ocupados (1,90%).

La serie desestacionalizada elaborada por el Ministerio muestra que el ajuste se concentra en la construcción y empieza a contagiar en parte a la industria, mientras que los servicios y la agricultura no muestran síntomas de ajuste, según Trabajo.

La evolución de la afiliación media por razón de género presenta una caída en la tasa interanual entre los hombres del 2,39% y un aumento del 2% entre las mujeres.

En cuanto a los trabajadores extranjeros, la afiliación media se situó en 2.151.880 personas, lo que supone un incremento de 4.689 cotizantes respecto al mes anterior.

Por comunidades autónomas, Aragón, Comunidad Vasca y Navarra son las que registraron un mayor incremento, con un 2,19%, un 1,4% y un 1,29%, respectivamente.

Por el contrario, las mayores caídas se registraron en Canarias (-3,5%), Comunidad Valenciana (-3,1%), Murcia (-2,1%), y Andalucía (-1,8%).

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2008
CAA