LOS NUEVOS SOPORTES SERAN LA ESTRELLA DE LA FERA DEL LIBRO DE ESTE AÑO, QUE DARA LA ALTERNATIVA AL AUDIO Y EL CD-ROM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nuevas técnicas han desembarcado este año en el mundo editorial de forma firme y generalizada, y esta tendencia se plasmará de manera tangible en la edición de la Feria del Libro de Madrid que inaugurarán mañana los Reyes en el Paseo de Coches del Retiro.
Este año se producirá la consagración de los nuevos soportes alternativos al tradicional libro impreso en papel: el CD-ROM (disco compacto de lmacenamiento de datos), el CDI (disco interactivo) y el Audiolibro (novelas leídas y grabadas en cintas de casete).
Este último es el de más sencilla utilización, ya que no precisa un soporte informático, sino sólo un reproductor de casetes. Se trata de libros que se pueden escuchar, destinados a quienes quieren "leer" en el coche, mientras pasean por la calle o, simplemente, a quienes no pueden "leer" físicamente.
Tal es el despliegue masivo y la apuesta en bloque de la mayor parte de las grands empresas del sector, que la Feria del Libro dedica en esta ocasión un espacio expositivo al denominado "Libro Electrónico", que cuenta con 17 firmas comerciales, que mostrarán al público sus nuevos productos.
Melody Books/Editoriales Exclusivas, Mundi-Prensa Librería, Temáticos Multimedia, Casa del Libro, Paradox Libros, Zeta Multimedia, Colex Data, Grupo Anaya, Ministerio de Cultura, Lab-Cdi, Editorial Aranzadi, Philips Electrónica de Consumo y Editorial Planeta son algunos de los stands presentes. En un CD-ROM, que mide doce centímetros de diámetro y tiene el mismo aspecto que un "compact disc" de música, se pueden grabar hasta 300.000 páginas de texto, 7.000 imágenes en color, más de una hora de película de vídeo y dos horas de música en alta fidelidad. Las posibilidades de todo este contenido en un espacio tan reducido son, por tanto, inmensas.
POSIBILIDADES ILIMITADAS
Lo más novedoso es que a estas cualidades se puede sumar la interactividad, es decir, que el usuario del ordenador puee, además de leer, ver y oír lo que el CD-ROM contiene, intervenir en los que está contemplando, hacerle preguntas al ordenador o diseñar el ritmo y el método que prefiere para recibir la información.
Todo ello convierte al libro electrónico en un soporte especialmente interesante para la enseñanza, ya que los niños pueden aprender infinidad de cosas, acomodando a su edad el nivel de profundidad o de datos que más les convenga, además de divertirse mientras investigan.
"El ocio, e incluso la liteatura, están experimentando una auténtica revolución, de la que basta con explicar las ventajas que supondrían para un usuario la posibilidad de acceder a todas las obras completas del Siglo de Oro español contenidos en un disco que cabe en la palma de su mano, o poder introducirse en medio de una de las aventuras de Indiana Jones", comentó a Servimedia un responsable de Zeta Multimedia.
De todas formas, los aficionados al libro en su forma tradicional, en páginas de papel, opinan tranquilos, tal comodijo el alcalde de Madrid en la presentación de la Feria del Libro, que "seguirá apeteciendo llevarse una novela a la playa, sin necesidad de utilizar un ordenador".
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1995
J