LOS NUEVOS PROFESORES TRABAJARAN SU PRIMER AÑO BAJO LA TUTORIA DE DOCENTES EXPERIMENTADOS - San Segundo pide al PP que no contribuya "a crear fantasmas", como el de que los alumnos pasarán la ESO con 12 suspensos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, dijo hoy en el Senado que el anteproyecto de Ley de Educación establece que la incorporación de nuevos profesores exigirá un curso bajo la tutoría de profesores experimentados.
En su comparecencia en la Comisión General de Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, San Segundo planteó a los senadores y a los consejeros de Educación de algunas regiones los principales postulados que incluye el anteproyecto.
El portavoz de Educación del Partido Popular en el Senado, Adolfo Abejón, criticó al Gobierno por sustituir la LOCE antes de que se hubiese implantado y dijo que el Ejecutivo de José María Aznar mantuvo la LOGSE "por un sentido de responsabilidad, pese a haberla rechazado en el Parlamento y en la calle".
Fue el consejero de Educación de Castilla-La Mancha, José Valverde, el encargado en responder sobre este asunto al senador popular, a quien le recordó que el Gobierno del PP respetó la LOGSE únicamente porque no tenía mayoría para cambiarla. "Y se respetó de aquella manera, dejándola sin financiación", añadió.
DOCE SUSPENSOS
Abejón reclamó a San Segundo una explicación ante la posibilidad de que un alumno de la ESO finalice la Educación Secundaria Obligatoria con tres asignaturas suspensas en cada uno de los tres primeros cursos, a los que el anteproyecto deja sin pruebas extraordinarias, y otras tres en el último año, lo que supone un total de doce materias no aprobadas.
"Locuras diversas no", respondió la ministra, antes de explicar que los suspensos tendrán sus correspondientes programas de recuperación de los conocimientos que el alumno no haya acreditado.
"Se trata de responsabilizar a los docentes y al centro por conseguir los resultados que queremos", dijo San Segundo, que matizó que "sí es cierto que parte del espíritu de la ley es que la repetición no es una receta mágica".
La ministra calificó "lo de los doce suspensos" de "chiste" y solicitó, dirigiéndose al senador Abejón, que no contribuya a "inventar fantasmas".
El senador popular también preguntó a la ministra San Segundo sobre la posibilidad de que el anteproyecto propicie la desvertebración del sistema educativo en tantas partes como comunidades autónomas hay en el país. La titular de Educación no respondió.
Por último, Abejón lamentó que una misma generación puede estudiar con tres leyes distintas de educación, la LOGSE, la LOCE y la LOE, lo que, en su opinión, provocará "inseguridad y desconcierto" en la comunidad educativa, que, añadió, "está bastante ausente de esta reforma".
Para Abejón, la LOGSE no fracasó por falta de financiación, sino porque es una metodología "insufrible para los profesores" que convierte al docente en un espectador del aprendizaje del niño.
CONSEJEROS
Desde la consejería de Educación de Aragón, Eva Almunia, responsable también de esta materia en la Ejecutiva del PSOE, felicitó a la ministra por la ley y agradeció "el debate, que lo ha habido, el diálogo, que lo está habiendo, y el dinero, que lo habrá".
El consejero asturiano, Francisco Javier Fernández, aplaudió el anteproyecto y pidió que vaya acompañado por una memoria económica, puesto que las medidas requieren dinero para ponerlas en marcha. "Y he visto muchas memorias económicas incumplidas", subrayó.
El responsable de Educación de Castilla y León dijo que el nuevo texto que, "en lo esencial, refunde varias leyes pretéritas, y eso es bueno, resulta escasamente original y con escasas novedades para el sistema educativo".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
J