LOS NUEVOS INCENTIVOS AL EMPLEO COSTARAN 100.000 MILLONES AL AÑO Y PERMITIRAN CREAR 200.000 NUEVOS EMPLEOS FIJOS ANUALMENTE
- Las bonificación general en cuotas a la Seguridad Social para la contratación fija inicial es del 40% y del 50% para los temporales que se conviertan en indefinidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incentivos aprobados hoy por el Gobiero para favorecer los nuevos contratos indefinidos nacidos de la reforma laboral tendrán un coste anual para el Estado cercano a los 100.000 millones de pesetas y permitirán que cada año se hagan en torno a 200.000 nuevos contratos fijos.
Estas son las estimaciones del Gobierno, según informó hoy Javier Arenas, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, en rueda de prensa, después de que el Consejo de Ministros aprobara el decreto ley sobre la reforma laboral y el decreto ley de incentivos a la contratacin indefinida, que se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrarán en vigor mañana.
El Gobierno ha reordenado todos los incentivos a la contratación para dirigirlos hacia el nuevo contrato fijo creado con la reforma. En cambio, se suprimen las subvenciones a tanto alzado y los incentivos a los contratos temporales, también con la excepción de los minusválidos.
En concreto, la bonificación general en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes para la cotratación indefinida inicial será del 40% y del 50% para los contratos temporales que se conviertan en fijos. La cuantía de estas bonificaciones se incrementa para los colectivos con mayores dificultades para insertarse en el mercado de trabajo.
Así, para los trabajadores mayores de 45 años la bonificación será del 60% durante los dos primeros años y del 50% en el resto de años de vigencia del contrato, y para las mujeres paradas de larga duración que se contraten en sectores en las que se hallen subrpresentadas será del 60% durante dos años.
Sin embargo, las contrataciones fijas realizadas a parados de larga duración y jóvenes menores de 30 años tendrán una bonificación en las cuotas empresariales a la Seguridad Social del 40%, y del 50% los contratos temporales que se transformen en indefinidos.
MINUSVALIDOS
En el caso de los minusválidos, colectivo al que también afecta el nuevo contrato fijo, Arenas explicó que las especiales dificultades para acceder al empleo de estas personas, aconsean que se mantenga el actual régimen de incentivos, siendo el colectivo que recibe mayor apoyo al bonificarse durante toda la vida del contrato en un 70 ó 90%, según los casos, y al mantenerse, a la vez, la subvención de 500.000 pesetas por contrato.
El decreto ley sobre incentivos, que, según Arenas, "racionalizará todo el mapa de incentivos, dándole una mayor transparencia", recoge también bonificaciones fiscales para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que tributan por módulos en el IRPF y reaicen contrataciones indefinidas.
Para estas empresas, la contratación de trabajadores a través del nuevo contrato fijo y la conversión de temporales en indefinidos estarán exentas al cien por cien a los efectos del IRPF durante dos años. Estas ayudas se financiarán con cargo a los presupuestos del Inem, con el fin de que la menor cotización de los empresarios no perjudique a los ingresos del sistema de protección social.
Según Arenas, el potencial de trabajadores que se pueden beneficiar de todosestos incentivos es de más de 5 millones de personas, frente al potencial de afectados por las medidas de incentivación que se derogan con este decreto, que son cerca de 1.000.000 de trabajadores.
El ministro indicó que el coste que tendrá el nuevo sistema de incentivos irá en función de las contrataciones que se realicen, pero apuntó que puede situarse anualmente en no menos de 100.000 millones de pesetas, y, en concreto, en los meses que quedan de este año en alrededor de 50.000 millones de pesetas. Aseguró que no existe ningún riesgo de desequilibrio presupuestario por estos nuevos incentivos, porque dijo que todos los estudios apuntan a que si se disparasen las contrataciones, "cosa que es deseable por el Gobierno, los partidos políticos y los agentes sociales", siempre se producirían ahorros importantes en prestaciones por desempleo al reducirse el paro.
El ministro explicó que los 100.000 millones de gasto previsto anualmente con el nuevo marco de incentivos "incrementan con toda clarida las actuales cantidades que nos estamos gastando en incentivos y subvenciones, que, desde luego, no están en este momento ni a la mitad de esos cien mil millones". Arenas dijo que al año el gasto en subvenciones a la contratación y bonificaciones asciende a 16.000 y 31.000 millones, respectivamente.
NUEVOS CONTRATOS
Preguntado por la cantidad de nuevos contratos indefinidos que podrían realizarse anualmente acogiéndose a estos incentivos, Arenas contestó que alrededor de 200.000, pero aclaró previaente que este es un objetivo y un deseo del Ejecutivo y no un compromiso, ya que "los contratos los firman los empresarios, el Gobierno no es responsables directo de la creación de empleo".
Arenas volvió a repetir lo que ya dijo días pasados ante los temores surgidos en los sindicatos, que los nuevos incentivos "no afectarán en absoluto a ninguna política de activa de empleo" ni al Presupuesto del Inem. A este respecto, dijo que "las cifras que estén consagradas para políticas activas, que nada tenganque ver con bonificaciones a la Seguridad Social ni con incentivos a la contratación, no son alteradas".
El titular de Trabajo, que anunció que el Gobierno y los agentes sociales pondrán en marcha una campaña divulgativa para dar a conocer bien la reforma laboral y los nuevos incentivos, expresó su deseo de que con la entrada en vigor de todos estos cambios "los empresarios pierdan el miedo a contratar que tenían antes", y, con ello, crezca el empleo y se reduzca la "alarmante temporalidad que existe"
Arenas, que dijo que serán necesarios unos dos años para ver claramente las consecuencias de la reforma laboral aprobada hoy, afirmó que "hoy es un día muy importante para el Gobierno, porque termina una etapa, marcada por la insatisfacción sobre el funcionamiento del mercado de trabajo, la ausencia de empleo y el desacuerdo entre el Ejecutivo y los agentes sociales, y se abre una nueva".
El ministro felicitó a los agentes sociales por haber alcanzado los acuerdos para reformar el mercado de traajo, y también a los grupos parlamentarios por haber respaldado el decreto-ley y haber permitido alcanzar un "gran acuerdo político que respalde ese acuerdo social".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1997
NLV