LOS NUEVOS CONTROLES SOBRE BAJAS LABORALES PUEDEN SER INJUSTOS Y DESPROTEGER AL PACIENTE, SEGUN LOS MEDICOS DE FAMILIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los nuevos controles estalecidos por el Ministerio de Trabajo sobre las bajas laborales, a fin de controlar el gasto por incapacidad temporal (IT), pueden generar "situaciones de clara injusticia y desprotección para el paciente", de acuerdo con un estudio elaborado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

SemFYC muestra su preocupación por las "graves consecuencias" que puede acarrear la reforma de la gestión de las IT. El pasado mes de junio el Gobierno dio facultades a los médicos del Instituo Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de las mutuas de accidentes de trabajo para dar el alta laboral a un trabajador, aun en contra del criterio de su doctor habitual.

Esta organización, la única que representa a los médicos de familia (que requieren una formación específica más amplia que la de los médicos generales), explica que la IT responde a una decisión del facultativo de dar reposo a un paciente ante un problema de salud que no le permite cumplir con su trabajo habitual.

"Es, por tato, un acto médico y, como tal, no debería ser prescrito por otro profesional distinto del médico que habitualmente se hace responsable de atender a aquel paciente. Esta gestión implica el acto de otorgar la baja, la confirmación de la misma y la decisión del momento del alta. Esta competencia es indesligable del acto médico y exige un seguimiento clínico continuo del problema por parte de su médico", afirma semFYC.

Esta sociedad detecta los siguientes problemas en las nuevas medidas de control aprobaas por Trabajo: discontinuidad en el control clínico de la enfermedad, separación del proceso clínico que aconseja la baja, introducción en el acto médico de agentes externos "que lo limitan y coartan", solapamiento de funciones y judicialización de la IT, entre otros.

"Se olvida que los médicos de cabecera hemos realizado un papel de primer orden atenuando situaciones injustas" en relación con el reconocimiento de enfermedades laborales, agrega la sociedad.

SemFYC acusa al Gobierno de que los úlimos cambios legislativos introducidos para controlar las IT se han centrado en "promover más burocracia, sin proporcionarnos medios para hacer más eficiente nuestro trabajo. Se confía más en nuestra pereza o renuncia a rellenar papeles, a fin de que demos menos bajas laborales aunque paguen justos por pecadores".

Este amplio estudio propone las siguientes soluciones para controlar mejor las IT sin estos inconvenientes: crear un sistema de información sobre los pacientes de IT y las causas de la baja,utilizar indicadores fiables para reflejar los costes económicos de estas prestaciones, destinar parte del ahorro causado a la mejora de la atención primaria, mejorar la formación y simplificar la burocracia.

Además, pretende que los servicios de inspección designen un consultor que apoye a los equipos médicos y dictamine en caso de duda, que los casos conflictivos se discutan en sesión clínica y que se gestionen de manera personalizada las demoras en la consecución de las altas.

El paciente debetener garantizado el derecho a que su caso sea dilucidado por las unidades de evaluación antes de dejar de percibir la prestación económica por IT y, por último, se debe asegurar la confidencialidad de sus datos clínicos, mediante un control exquisito tanto de las mutuas como del INSS.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1998
A