UN NUEVO TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PERMITIRA QUE LOS ENFERMOS SEAN ATENDIDOS EN SUS DOMICILIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas que sufren insuficiencias respiratorias podrán ser tratadas en su domicilios mediante un nuevo tratamiento que consiste en inyectar, a través de una pequeña mascarilla, aire a presión en la vías respiratorias con un respirador similiar a lo utilizados en las unidades de cuidados intesnsivos.
Según el doctor Juan Fernando Masa, miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el mecanismo de esta nueva técnica, que se aplica sólo durante las horas de sueño, "no está del todo claro, pero parece que radica en que evita los ascensos del anhídrido carbónico (CO2) durante el sueño, favoreciendo así el reposo de los músculos respiratorios fatigados".
"Al mejorar la insuficiencia respiratoria, estos enfermos notan na sensación menor de falta de aire al realizar esfuerzos, se levantan más descansados al haber tenido un sueño de mayor calidad y su dolor de cabeza matutino desparece, debido a la menor elevación del anhídrido carbónico nocturno", explicó.
El tratamiento está indicado para pacientes con cifoescoliosis (deformación de la columna que impide una adecuada oxigenación), obesidad, secuelas de tuberculosis, enfermedades neuromusculares y determinados casos de bronquitis crónica.
El doctor Masa indicó ue esta técnica se práctica desde 1989 con carácter experimental en los hospitales "Príncipes de España", de Barcelona, y "San Pedro de Alcántara, de Cáceres, y añadió que "está en franca expansión por el resto de hospitales nacionales".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
J