EL NUEVO SISTEMA RETRIBUTIVO DE LS PROFESORES COSTARA AL ESTADO 90.000 MILLONES, SEGUN SOLONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo sistema retributivo de los funcionarios docentes costará a la Administración unos 90.000 millones de pesetas en los próximos seis años, según aseguró hoy en Madrid el Ministro de Educación y Ciencia (MEC), Javier Solana, tras firma del acuerdo con los sindicatos CCOO, UGT y ANPE.
El convenio suscrito para los próximos cinco años recoge un nuevo componente retributivo, como parte del complemento espcífico, que está asociado a la permanencia de los profesores como funcionarios de carrera docente en periodos de seis años, hasta un máximo de 30 años de servicio.
El nuevo sistema retributivo comenzará a ser aplicado el 1 de octubre de 1992. Los incrementos asociados a cada periodo de seis años son: en el primer sexenio, 84.000 pesetas anuales; en el segundo, 108.000; en el tercero, 144.000; en el cuarto 204.000, y en el quinto, 60.000 pesetas.
Según el ministro de Educación, el nuevo modelo tenrá carácter retroactivo y las cantidades por cada sexenio serán acumulativas una vez superados los periodos anteriores.
El personal docente del territorio MEC se distribuye de la siguiente forma en cada uno de los periodos establecidos: en el primer sexenio, el 11 por ciento del profesorado; en el segundo, el 23 por ciento; en el tercero, el 26 por ciento; en el cuarto, el 17 por ciento; en el quinto, el 12 por ciento, y en tramos superiores a los 30 años de docencia, el 7 por ciento.
FORMACION DEL ROFESORADO
El acuerdo suscrito con los tres sindicatos mayoritarios del sector recoge, además, el compromiso de las dos partes firmantes de organizar y participar en cursos de formación del profesorado, que actualicen sus conocimientos y capacidad docente.
El ministerio hará cada año una oferta de formación a través de los planes provinciales. Una comisión mixta, formada por sindicatos y representantes de la Administración educativa en cada provincia, planificará las actividades, teniendo en cuena las demandas y sugerencias de la comunidad escolar en ese territorio.
Los sindicatos asumen en este acuerdo un compromiso de actualización del profesorado, que deberá acreditar cada seis años la participación en actividades de formación de una duración de 100 horas.
Otras medidas acordadas para mejorar la calidad de la enseñanza son el compromiso del ministerio de negociar con los sindicatos, antes de que comience el próximo curso, las condiciones para implantar el segundo ciclo de Educación Inantil y la incorporación de profesores especialistas.
En opinión de Javier Solana, este acuerdo "es algo más que un convenio económico; es un respaldo a la reforma del sistema educativo que propugna la LOGSE. Además, los representantes de los profesores se han comprometido a respaldar la formación continuada de los docentes".
Por su parte, representantes de los sindicatos firmantes (CCOO, UGT y ANPE) aseguraron que el acuerdo se ha suscrito con el apoyo del 70 por ciento del profesorado, aunque rconocieron que sólo se trata del punto de partida para la dignificación de esta profesión.
El sindicato STES, que participó en la conversaciones con el ministerio, pero que no ha firmado el texto del acuerdo, considera que éste se encuentra por debajo de los mínimos considerados aceptables.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1991
EBJ