UN NUEVO SISTEMA DETECTOR DE PLAGUICIDAS EN FRUTOS INCREMENTARÁ LA EFICIENCIA AGRÍCOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno murciano pondrá en marcha un nuevo sistema detector de residuos plaguicidas en frutos, que consigue un análisis de diagnóstico rápido, en 15 minutos aproximadamente, y puede ser utilizado por el propio agricultor, convirtiéndose así en una herramienta de autocontrol eficaz y económica.
La primera tira detectora fue presentada hoy en la sede de la Consejería de Agricultura y Agua por el consejero, Antonio Cerdá, el presidente del Centro Tecnológico de la Conserva, José García, y el presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), Santiago Martínez, según informó el Ejecutivo murciano.
Cerdá señaló que es "un paso más en la línea de investigación para garantizar una agricultura limpia y apunta que las tiras reactivas, en un futuro, pueden ser un instrumento útil".
El consejero valoró esta iniciativa como "un paso más en la línea de investigación para garantizar una agricultura limpia", y apuntó que este método "en un futuro, puede ser un instrumento útil".
Cerdá añadió que la Consejería de Agricultura y Agua, con el apoyo del sector y a través del Programa Agricultura Limpia, actúa sobre una superficie de 25.000 hectáreas de cultivos, "para apostar por la calidad en las producciones a través del empleo de la lucha biológica y biotecnológica, exenta de plaguicidas y productos químicos tóxicos".
La iniciativa es el fruto de un convenio de colaboración de I+D+i en el que han participado investigadores del Centro Tecnológico de la Conserva y de la Universidad Politécnica de Valencia.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2007
M